Así puedes mejorar tu salud mental con la meditación.

Descubre los beneficios físicos y mentales de la meditación.

meditacion.jpg
Compartir
  •   Copiar enlace

La salud mental es uno de los temas que ha tenido más apertura en los últimos años con la finalidad de poder tratar diferentes padecimientos mentales que hacen difícil llevar relaciones sanas con el entorno y con nuestra persona. Por ello se han destacado algunos métodos complementarios a las terapias psicológicas como el ejercicio y la meditación.

¡Conoce los beneficios que puede traer la meditación en tu vida! #MujerPlena

[VIDEO] A Quien Corresponda; espacio real para denuncia y labor social, transmitido de Lunes a viernes 2:00 pm - Canal ADN40 de tu TV Abierta | TV Azteca

Te puede interesar: 5 alimentos que no debes cenar, ¡el resultado puede ser irreversible!

¿Qué es la meditación?

Es un conjunto de prácticas que tienen como fin la integración de la mente y el cuerpo para buscar la calma y el bienestar de quienes la practican. Su práctica implica mantener el pensamiento en una sensación particular, como atender a la respiración, a un sonido, a una imagen o a un mantra aunque otras incluyen la atención plena en mantener la conciencia en el momento presente. Durante sesiones de 30 -45 minutos diarios y en un ambiente propicio y sin distractores se puede llegar a entablar una conexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu para sanar.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los beneficios de dormir 8 horas al día? Pon atención.

¿Cuáles son los beneficios de la meditación?

La meditación es útil en el tratamiento de la ansiedad y la depresión, así como para mejorar la capacidad de las personas para hacer frente a factores estresantes de la vida.

Cabe destacar que la meditación no debe reemplazar la atención médica y psicológica sino que debe ser complementaria.

También se ha dado a conocer que la Asociación Americana del Corazón indica que hay evidencia sobre la influencia de la meditación en el cerebro pues su práctica contribuye a aumentar la capacidad de procesar la información, ralentizar los efectos cognitivos del envejecimiento, reducir la inflamación, apoyar el sistema inmunológico, reducir los síntomas de la menopausia, controlar la respuesta del cerebro al dolor y mejorar el sueño.
Una vez que se lleva a la practique, se pueden ver cambios favorables en la forma de respiras, de manejar los problemas y a la vez de sentirse más relajado.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×