México cuenta con una gran varios pueblos mágicos pero hay uno que es el más antiguo de México. Este fue el primero en ser nombrado como tal y tiene mucho para ofrecer.
¿Cuál es el pueblo mágico más antiguo?
El primer Pueblo Mágico nombrado por la Secretaría de Turismo de México fue Huasca de Ocampo, en el estado de Hidalgo. El mismo recibió esta distinción el 5 de octubre de 2001, lo que lo convierte en el "más antiguo" en términos de la obtención de este reconocimiento oficial.
Es importante notar que el término "más antiguo" puede referirse a:
- Antigüedad del nombramiento: En este caso, Huasca de Ocampo es el primero en recibir el título.
- Antigüedad histórica como asentamiento humano: Acá entran en juego la historia prehispánica y colonial, Cholula, que actualmente forma parte de los Pueblos Mágicos de San Pedro Cholula y San Andrés Cholula en Puebla (aunque fueron integrados al programa posteriormente), es considerada la ciudad habitada de forma continua más antigua de América, con más de 23 siglos de historia.
Desde Huasca de Ocampo, el primer #PuebloMágico de México, comenzará la ruta que nos llevará a celebrar la riqueza cultural, histórica y natural de todo el país. 🤩
— SECTUR México (@SECTUR_mx) November 11, 2025
Está muy cerca de comenzar el 7º Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un evento que reunirá a los 177 Pueblos… pic.twitter.com/VaSlacGMlU
Huasca de Ocampo es el pueblo pionero del programa turístico, mientras que Cholula es el asentamiento con la historia urbana más larga del país.
¿Qué es un pueblo mágico?
Los Pueblos Mágicos son un conjunto de comunidades que se encuentran a lo largo del territorio de México y que se consideran representativas de la cultura de la nación.
Estos son elegidos por conservar las antiguas tradiciones indígenas, el patrimonio histórico colonial, herencias de la época revolucionaria y otros atributos únicos que los vuelven atractivos para el desarrollo del turismo.
Desde el 2021 que la Secretaría de Turismo de México (SECTUR), implementó la designación de Pueblo Mágico para fomentar y recompensar la conservación de las tradiciones y del acervo cultural histórico mexicano a través de una intensa campaña de promoción turística a nivel nacional e internacional.














