Puebla alberga diversos lugares donde el encanto se percibe en cada rincón. Sus calles empedradas, colores vibrantes y tradiciones únicas convierten a estos destinos en refugios perfectos para descansar y conectar con la historia mexicana. Cada uno ofrece una experiencia diferente que invita a regresar. Pero si lo tuyo no es la calma, hay un Pueblo Mágico donde los mejores tragos te esperan.
En este destino, un solo bar acapara todas las miradas por su combinación de diseño, sabor y buena energía. La inteligencia artificial revela que se trata de San Pedro Cholula, donde se encuentra la Cervecería Crazy Moon, un lugar ideal para disfrutar una copa exquisita, relajarte y volver completamente renovado. Sin embargo, tiene otros puntos altos que consagran a este local.

- Variedad artesanal y calidad en cada bebida
Crazy Moon se especializa en cervezas de producción local con estilos que van desde las IPA intensas y lupuladas hasta las stout cremosas y las ales frutales como la Honey Blonde Ale o la New England IPA. Cada una mantiene un equilibrio perfecto entre sabor, cuerpo y frescura, lo que la posiciona como una de las mejores experiencias cerveceras de Puebla. - Ambiente vibrante y diseño distintivo
El bar combina un estilo moderno con toques rústicos, luces cálidas y música en vivo. Su ambiente relajado y alegre atrae tanto a locales como a viajeros, convirtiéndose en el punto donde la cultura cholulteca se mezcla con la energía nocturna. - Gastronomía y maridaje local
Además de sus cervezas, Crazy Moon ofrece una carta con propuestas que fusionan sabores poblanos e internacionales: hamburguesas artesanales, tacos gourmet y tablas para compartir que realzan el carácter de cada bebida. - Experiencia turística completa
Ubicada a pocos pasos de la Gran Pirámide y los portales coloniales, la cervecería invita a recorrer Cholula de día y disfrutar de una copa artesanal al caer la noche.
¿Por qué debes visitar San Pedro Cholula, Pueblo Mágico de Puebla?
San Pedro Cholula es uno de esos lugares donde la historia se siente en cada paso. Se dice que está habitado desde el año 500 a.C. y eso se nota: sobre la Gran Pirámide (el basamento más grande del mundo) se alza el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, un ícono que mezcla pasado y fe.

Su encanto está en cada detalle: más de treinta iglesias, calles llenas de talavera, portales coloniales y mercados donde el color y el aroma lo invaden todo. La vida aquí se disfruta entre fiestas, arte local y sabores poblanos que hacen que quieras quedarte un rato más.
Pero Cholula no vive solo de historia. Según la Secretaría de Turismo Nacional también tiene cafés con onda, bares con vista al volcán y rincones llenos de buena energía. Es el punto perfecto para una escapada donde se mezclan cultura, comida y ese espíritu alegre que define a Puebla.
¿Cuándo se convirtió en un Pueblo Mágico?
San Pedro Cholula fue reconocido oficialmente como Pueblo Mágico en el año 2012, gracias a su enorme riqueza histórica, cultural y arquitectónica. Este nombramiento destacó su importancia como una de las ciudades vivas más antiguas de América y su mezcla única de herencia prehispánica y colonial.

Desde entonces, el distintivo ha impulsado el turismo y la conservación de su patrimonio. La mejor época para disfrutar de sus encantos es entre septiembre y marzo, cuando el clima es templado, los cielos despejados permiten admirar el Popocatépetl y se celebran festividades llenas de color y tradición.














