La música regional mexicana se encuentra nuevamente de luto tras la trágica muerte de Ernesto Barajas, vocalista y fundador de Enigma Norteño, quien perdió la vida en un ataque armado en Zapopan, Jalisco. El hecho no solo estremeció a la industria musical, sino que también colocó bajo la mirada pública la trayectoria de la agrupación que Barajas consolidó desde el año 2004.
Nacida en Culiacán, Sinaloa, Enigma Norteño se convirtió en una de las bandas más representativas de los narcocorridos, con éxitos como Los lujos del R, tema dedicado al capo conocido como El Chino Ántrax. A diferencia de otras agrupaciones del género, buena parte de sus canciones fueron de autoría propia, lo que les permitió crear un estilo inconfundible que rápidamente conquistó al público que gusta de ese género.
¿Qué es Enigma Norteño?
La agrupación destacó no solo por sus composiciones originales, sino también por las colaboraciones con exponentes del género regional como Alfredo Olivas, Fuerza Regida, Gerardo Ortiz y Roberto Tapia. A partir de 2009 reforzaron su apuesta por los corridos, con piezas como El Chicken Little, Quemándose un gallito y El señor Iván, que hoy forman parte del repertorio clásico del género.
¿Quiénes son los integrantes de Enigma Norteño?
Además de Ernesto Barajas, quien también dirigía el sello discográfico Poker Music y condujo el podcast Puntos de Vista, la alineación está conformada por Humberto Pérez (bajosexto y voz), Freddy Hernández (acordeón), Adán Hernández (bajoquinto y segunda voz), Alonso Hernández (bajo eléctrico) y Conín Camacho (percusión). Cada uno aportó un sello particular, consolidando un sonido fresco que mezcla lo norteño con toques modernos.
La historia del grupo también guarda episodios trágicos, como el asesinato de José Baldenegro en 2015. La muerte de Barajas ahora se suma como un nuevo y triste golpe para Enigma Norteño, que pese a la polémica alrededor de los narcocorridos, logró posicionarse como una de las agrupaciones más influyentes en el género regional mexicano.