Estos son los cambios que tendrá el Estadio Azteca (ahora Banorte) para recibir el Mundial 2026: los avances

El Estadio Azteca (Banorte; o Estadio Ciudad de México para el Mundial 2026) sigue en obras, que incluyen nuevas gradas, vestidores y túnel directo a la cancha.

El Estadio Banorte se prepara para recibir al evento más importante del deporte
Getty Images
El Estadio Banorte se prepara para recibir al evento más importante del deporte
Martín Feijóo
Mundial México 2026
Compartir

El recinto conocido como Estadio Azteca (ahora Banorte), aunque durante la justa utilizará la denominación Estadio Ciudad de México. Desde mayo de 2024 permanece cerrado por obras y, por eso, Canadá busca quedarse con el partido inaugural . Las adecuaciones responden a los requisitos que la FIFA estableció para que albergue el partido inaugural del torneo.

El proyecto de modernización contempla una transformación estructural completa. Entre los cambios más notorios, en búsqueda de subir su lugar entre los mejores recintos del planeta , se encuentran la redistribución total de las gradas y la renovación de los vestidores. Estas modificaciones tienen como objetivo cumplir con los estándares internacionales y recibir a miles de aficionados entre junio y julio del próximo año.

El estadio Banorte se prepara para recibir a la Copa del Mundo en México durante 2026
Getty Images
El estadio Banorte se prepara para recibir a la Copa del Mundo en México durante 2026

¿Cuáles son las modificaciones que tendrá el Estadio Banorte rumbo al Mundial 2026?

La intervención más visible ha sido en el área de tribunas. La antigua sección conocida como Coca-Cola Lounge fue desmantelada para incrementar la capacidad del recinto. También fueron eliminadas las jardineras, y se instaló una nueva distribución de asientos con mejores accesos y mayor visibilidad hacia el campo.

Te puede interesar

Otro avance clave es la construcción de un nuevo túnel que conecta directamente los vestidores con el terreno de juego. Esta estructura fue una exigencia específica de la organización internacional. Permitirá que los futbolistas lleguen sin interrupciones al centro de la cancha, optimizando tiempos y protocolos de ingreso.

En cuanto a los vestidores, ya se levantaron las columnas que definirán los espacios internos. Se espera que el acondicionamiento final esté listo antes de marzo de 2026, fecha tentativa para la reapertura del estadio, según lo compartido por autoridades del gobierno capitalino.

¿Cómo avanza la transformación del Estadio Banorte para el torneo mundialista?

Las obras han sido documentadas en redes sociales, principalmente por cuentas especializadas en estadios. Imágenes recientes muestran que la estructura general avanza conforme al cronograma. Los elementos nuevos ya forman parte de la silueta del inmueble y continúan ajustándose detalles en la fachada y zonas interiores.

Durante la Copa Mundial México, Estados Unidos y Canadá 2026, el recinto adoptará temporalmente el nombre Estadio Ciudad de México, como lo estipula el reglamento de la FIFA para evitar patrocinadores visibles. Una vez concluido el certamen, pasará a ser reconocido oficialmente como Estadio Banorte, en línea con acuerdos comerciales vigentes.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
  • TV Azteca Internacional US
×
×