La realidad es que el tema con Andrade dejó más dudas que respuestas tras su salida de WWE y su pronta llegada a otra compañía de lucha de los Estados Unidos. En cuestión de días se anunció que salía de un lado y ya estaba subiéndose al ring para seguir con su carrera en otro sitio. Sin embargo, los diversos reportes están indicando que todo se trató de un despido por incumplir con el Programa de Bienestar de la empresa. Por eso aquí te explicamos de qué va dicho plan.
Penta Zero Miedo | Entrevista EXCLUSIVA con la figura mexicana en WWE
Te puede interesar - ¿Cuánto gana Penta Zero Miedo en WWE?
¿Andrade incumplió las normas del Programa de Bienestar de WWE?
Aunque no es información confirmada por fuentes oficiales, varios de los insiders alrededor de la compañía (incluido PWInsider) indican que Andrade tuvo un final sin gloria por diversas violaciones al Programa de Bienestar de la WWE. Y es que, estos temas han sido severamente puntualizados por los dueños de esta empresa de entretenimiento en los Estados Unidos. Por ello, ya no vieron bien el tener al luchador mexicano con ellos.
Ante eso, uno de los temas que surgieron alrededor fue el porqué no le habían aplicado la clásica regla de los 90 días, la cual te impide trabajar con otras empresas al menos durante 3 meses. Sin embargo, parece que decidieron dejarlo totalmente libre y no pagarle ese tiempo donde él no puede seguir con su carrera profesional. Y es que, el mexicano de 35 años recién firmó con WWE en 2024.
¿Qué es el Programa de Bienestar que Andrade habría incumplido?
Este programa de cuidado para los luchadores se empleó desde el 2006, tras el trágico fallecimiento de Eddie Guerrero, el cual se habría provocado entre otros factores, por consumo de drogas y anabólicos. Por ello, WWE hace al menos dos test al año a cada uno de sus talentos, prohibiendo rotundamente el consumo de drogas, esteroides anabólicos, medicamentos para mejor el rendimiento y abuso de medicamentos recetados.
¿Cómo funciona el Programa de Bienestar que provocó la salida de Andrade?
A menos de que exista una actualización interna que no se comparte con el público, hay dos primeras advertencias que se ejecutan con suspensiones temporales. Por ello, si llegan a caer en una tercera, te despiden de la empresa como acto inmediato.
- Primera suspensión - 30 días fuera.
- Segunda suspensión - 60 días fuera.
- Tercera suspensión - Despido.