FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Huracán “Narda” categoría 1: ¿Qué estados serán los más afectados por las lluvias?

Las intensas lluvias del huracán “Narda” podrían provocar inundaciones en zonas bajas, encharcamientos y deslaves, además de descargas eléctricas.

Mapa satelital de las lluvias por huracán “Narda”.
Protección Civil exhorta a la población a extremar precauciones.|Conagua
Compartir nota

El cielo se oscurece y la amenaza de inundaciones crece en el Pacífico mexicano. Aunque el centro del huracán “Narda” categoría 1 comienza a alejarse de México, sus extensas y poderosas bandas nubosas son el verdadero peligro en este momento, desatando un pronóstico de lluvias torrenciales que pone en alerta máxima a tres estados. Si vives en la costa, esta información es crucial para tu seguridad en las próximas horas.

Pronóstico de lluvias por huracán “Narda": ¿Qué tan fuertes serán las precipitaciones?

Según el último informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el principal foco de atención son las lluvias de muy fuertes a puntuales intensas, con una acumulación esperada de 50 a 75 milímetros.

Este volumen de agua es significativo y puede causar saturación del suelo rápidamente, incrementando el riesgo de emergencias. Estas precipitaciones vendrán acompañadas de descargas eléctricas y vientos sostenidos, creando condiciones adversas en toda la región afectada.

Zonas de Riesgo: ¿Qué estados serán los más afectados por las lluvias?

La alerta por lluvias se concentra específicamente en las zonas costeras y aledañas de tres entidades clave. La población en estos municipios debe extremar precauciones:

  • Lluvias en Jalisco: Principalmente en la costa sur, desde la zona de Playa Pérula hacia el interior.
  • Lluvias en Colima: Todo el litoral del estado, incluyendo la zona metropolitana de Manzanillo.
  • Lluvias en Michoacán: La región costera es la de mayor vulnerabilidad ante las precipitaciones.

Riesgos asociados: Peligro de inundaciones, deslaves y fuerte oleaje

Las autoridades de Protección Civil advierten que las lluvias torrenciales generadas por “Narda” no vienen solas. Los principales peligros son:

  • Inundaciones y encharcamientos: Las zonas urbanas bajas y las áreas cercanas a ríos y arroyos son las más susceptibles.
  • Deslaves: La acumulación de agua puede reblandecer la tierra en laderas y cerros.
  • Oleaje peligroso: Se esperan olas de 2.5 a 3.5 metros de altura, representando un grave riesgo para la navegación y las zonas de playa.
  • Vientos fuertes: Rachas de 40 a 60 km/h que podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

A las 15:00 horas, el centro del huracán se localizó a 580 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco. Aunque su trayectoria es hacia el oeste, adentrándose en el océano, su amplio radio de influencia es lo que sigue impactando a México con estas intensas lluvias por el huracán “Narda”. Se prevé que sus efectos disminuyan gradualmente en los próximos días conforme se aleje.

Nota