El robo en Jalisco está a la orden día. El macrolibramiento, a la altura de La Laja, Zapotlanejo, se convirtió en el nuevo foco rojo para los automovilistas que transitan por esa zona, ya que los amantes de lo ajeno se las ‘ingeniaron’ para crear un nuevo ‘modus operandi’ para que los conductores sean el ‘blanco’ perfecto para ser despojados de sus pertenencias, justo cuando están a punto de emprender un viaje o regresar a sus hogares.
Diversos reportes de conductores que han sufrido un intento de asalto señalan que, en este punto de la carretera, sobre todo en las noches, sus vehículos han sido vandalizados por personas que desde un puente les arrojan piedras, provocando que forzosamente tengan que detener su marcha. Es entonces cuando los delincuentes aprovechan el momento vulnerable para acercarse al lugar y cometer su fechoría.

A través de imágenes compartidas por diferentes usuarios en redes sociales, se puede observar que en los más recientes casos, incluso el conductor y copiloto de una camioneta tuvieron que recibir atención médica luego de que una piedra rompiera su parabrisas.
¿Qué dicen las autoridades sobre los robos en autopistas de Jalisco?
A pesar de las diversas quejas por parte de los conductores, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Jalisco aún no se ha pronunciado al respecto, ni ha dado a conocer qué medidas se están llevando a cabo para evitar estos delitos carreteros.
Jalisco se ha convertido en un ‘paraíso’ para los amantes de lo ajeno de ‘cuatro ruedas’, pues de acuerdo con un reporte reciente realizado por la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), el estado se ubica como el tercero con la mayor cantidad de robos de vehículos.
Mientras que, de acuerdo con la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas y la Integradora de Derechos Convencionales, las vías de mayor peligro en esa entidad son la Región Norte y las que corren en conexión con Aguascalientes.
“El Macrolibramiento es otro foco rojo que tenemos, ya se le dijo a la Guardia Nacional, que es la que suplió a la Policía Federal de Caminos. Nos dicen que sí han reforzado las carreteras, pero que es imposible estar en todas”, detalló en un reporte Damaris Tapia, coordinadora de Imdeco en Jalisco.