El 16 de enero de 1960, el secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, entregó en la localidad de El Saucillo, San Luis Potosí, los primeros libros de texto gratuitos: Mi libro y Mi cuaderno de trabajo de primer año, para los dos millones 11 mil alumnos inscritos en primer grado. Te mostramos la diferencia entre el contenido de aquellos y los actuales.

Lo llamaban “Mi cuaderno de trabajo de primer año”, fue publicado en 1962, y fue la segunda generación de libros de texto gratuitos que imprimió la Conaliteg (Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos).

Libros-de-texto-gratuitos-en-1960
En 1960 se distribuyeron los primeros libros de texto gratuitos en México, de la mano del entonces secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet.|FIA

Este libro empieza con “Lengua Nacional”, donde enseñaban las vocales letra por letra, también se daba ejemplos de palabras que empiezan con cada una y el alumno aprendía a escribirlas.

Al pasar las páginas todo el contenido de Lengua está unificado y más adelante cambia de materia: Escritura, donde hay ejemplos, ejercicios para que el alumno desarrollara la letra cursiva.

En la página 71 Aritmética, donde el alumno empezaba a contar animales y objetos de la vida cotidiana. Se puede apreciar que el aprendizaje planteaba de manera didáctica y el avance era progresivo, quedando de lo más sencillo a lo más complejo.

Libros-de-texto-gratuitos-en-1962
En 1960 se distribuyeron los primeros libros de texto gratuitos en México, de la mano del entonces secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet.|FIA

Jaime Torres Bodet, al crear aquellos libros de texto, buscó que estos estuvieran centrados en el desarrollo del alumno a través del estudio de asignaturas.

En los libros de texto que se pretende entregar a los niños de primaria para el ciclo escolar 2023-2024, y cuyo responsable es Marx Arriaga, se desaparecen las asignaturas. En los textos actuales se puede notar que de una página a otra el contenido pasa de Español, a Matemáticas o a Ciencias naturales.