FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Cuándo será el “beso cósmico” entre la Luna y Júpiter?

El próximo Día del Amor y la Amistad, la Luna y Júpiter nos regalarán un espectáculo astronómico llamado el “beso cósmico”. Aquí te contamos todos los detalles.

Un “beso cósmico” es un evento que ocurre cuando dos cuerpos celestes se encuentran en la misma dirección en el cielo.
Un “beso cósmico” es un evento que ocurre cuando dos cuerpos celestes se encuentran en la misma dirección en el cielo.|FIA
Compartir nota

¿Todavía no tienes un regalo original para el próximo Día de San Valentín o Día del Amor y la Amistad? Bueno, pues considera esta propuesta para mostrarte todo tu amor a un ser querido. Resulta que en unos días Júpiter y la Luna nos darán un espectáculo astronómico llamado “beso cósmico”.

El próximo 15 de febrero, nuestro satélite natural y el gigante gaseoso se encontrarán en lo que se denomina como “beso cósmico”, “beso celestial” o conjunción. De acuerdo con el sitio de Star Walk, este evento será a las 00:05 horas hora del centro. Sin embargo, podrá comenzar a verse desde el atardecer del 14 de febrero. La Luna, que tendrá un 42.5% de iluminación, y Júpiter se encontrarán en la constelación de Aries.

“Puede comenzar las observaciones justo después del atardecer, ya que ambos objetos estarán altos en el cielo para entonces. Tanto la Luna como el planeta brillarán lo suficiente como para ser vistos a simple vista”, señaló en su página web.

Entonces para que lo tomes en cuenta, no será necesario tener un telescopio para poder ver este espectáculo. Bastará que el cielo esté despejado y no haya contaminación lumínica.

¿Qué es un beso cósmico?

Un “beso cósmico” o “beso celestial” es un evento que ocurre cuando dos cuerpos celestes se encuentran en la misma dirección en el cielo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de México (INAOE), para el caso de la Luna y Júpiter, estarán en una distancia de aproximadamente 3 grados y 9 segundos. Si no puedes verlo, recuerda que distintos canales difunden videos en algunas plataformas como YouTube.

Recomendaciones para ver el “beso cósmico” de la Luna y Júpiter

Como ya lo comentamos, podrás verlo sin necesidad de un telescopio. Lo que sí vas a tener que estar muy pendiente es evitar la contaminación lumínica. La luz del alumbrado público es un problema muy común al momento de ver este tipo de eventos astronómicos. Es recomendable buscar un lugar alejado y con altura, como un mirador. Eso también permitirá que no te tapen algunas construcciones.

Stellarium, Star tracker, Star walk, Sky map, SkySafari, son algunas aplicaciones que te pueden ayudar a ubicar las constelaciones.

Nota