Dos víctimas de la explosión de la pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, no han podido ser reconocidas por algún familiar, en tanto, las autoridades de la Ciudad de México (CDMX) piden ayuda a la población para identificarlas.
Este miércoles, al hacer un nuevo balance informativo sobre qué ocasionó la explosión, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX dio a conocer que un hombre, quien lamentablemente murió, y una mujer, cuyo estado de salud es grave, no han sido reconocidos ni identificados.
¿Quiénes son las víctimas no identificadas tras la explosión en Puente de la Concordia?
Una de las víctimas es un hombre fallecido, de entre 40 y 50 años, de 1.64 metros de estatura, complexión mediana, cabello castaño corto, piel morena clara y nariz aguileña, con nombre probable el de Gilberto Arón o Arón Gustavo Hernández López.
La otra víctima es una mujer en estado de salud crítico, de entre 15 y 25 años, cuyo nombre podría ser Giovanna, que presenta una cicatriz vertical por cesárea, un tatuaje corazón atravesado por una rosa en color negro en la espalda baja; otro con forma de pulsera tipo greca y letras manuscritas en el antebrazo derecho; y uno más con forma de pulsera de corazones en el tobillo izquierdo.
Con el fin de localizar a sus familiares, se publicarán fotoboletines con esta información. Si alguien cuenta con información que ayude a la identificación de ambas víctimas, deberá llamar al 55 5345 5080.
Fiscalía dará asesoría a familiares y víctimas de explosión de pipa de gas
Las autoridades habilitaron la línea 55 4609 4432, disponible las 24 horas, los siete días de la semana, y un módulo presencial en Dr. Río de la Loza 156, 5° piso, colonia Doctores, donde se ofrece asistencia legal, psicológica y social a las víctimas y familiares de estas tras la explosión.
En tanto, se instalaron cuatro unidades móviles del Ministerio Público en hospitales para recabar información y brindar apoyo sin necesidad de traslados adicionales.
Estas se encuentran en el Hospital General “Dr. Rubén Leñero”, el Hospital Magdalena de las Salinas del IMSS, el Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” del ISSSTE y el Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”.