Una buena noticia para todos los estudiantes universitarios que busquen trabajar en Canadá, en los recientes días se dio a conocer la llegada del Permiso de Trabajo Post-Graduación (PGWP) que le dará la oportunidad de residencia permanente a las personas que busquen concluir un curso universitario.
Tras el anuncio la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que existen dos tipos de permisos, los calificados que solicitan un determinado rango académico y los no calificados que únicamente buscan experiencia técnica en el ámbito solicitado; esta información fue aprobada por el Departamento de Empleo y Desarrollo Social de Canadá (ESDC) quien mostró una lista de escuelas que forman parte del programa, pero ¿cuáles son los requisitos?
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el permiso de trabajo por la SRE?
¡Toma nota! En su página oficial, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estableció los requisitos para aplicar en el Permiso de Trabajo Post-Graduación, mismos que van desde tener solvencia económica hasta algunos puntos legales, estos son:
- Una oferta de trabajo en dicho país.
- Una copia del Labour Market Impact Assessment (LMIA) generado por el ESDC.
- Demostrar que se cumple con los requisitos necesarios para la realización del trabajo.
- Demostrar que se cumple con los requisitos legales para entrar a Canadá.
- Demostrar que se tiene la solvencia económica para hacerse responsable de los dependientes económicos durante la estadía en Canadá.
¿Cómo solicitar el permiso de trabajo?
Al momento de solicitar el Permiso de Trabajo Post-Graduación (PGWP, por sus siglas en inglés) se puede realizar desde las instituciones que ofrecen la oferta y que se encuentra en la página oficial de la ESDC.
De acuerdo con los informes, las personas que se encuentren en las categorías 0, 1, 2 o 3 de las capacitaciones de Entrenamiento, Educación, Experiencia y Responsabilidades (TEER, en inglés) podrán acceder a la residencia permanente, aunque la duración de los permisos varía de acuerdo a cada caso, pues podría ir de los ocho a los 3 años; entre las condiciones está que el permiso no debe exceder el tiempo del pasaporte.