FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Peligroso caracol gigante africano provoca una alerta en Chile

Un par de ejemplares del peligroso caracol gigante africano en Chile, provocó que autoridades emitieran una alerta fitosanitaria en la nación sudamericana.

caracol-gigante-africano-alerta-chile
Peligroso caracol gigante africano provoca alerta en Chile|WIktor Szymanowicz
Compartir nota

El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile emitió una alerta fitosanitaria luego que fueran detectados un par de ejemplares de Lissachatina fulica, en territorio del país sudamericano.

La especie es popularmente conocida como caracol gigante africano y podría significar una plaga que por ahora no se encuentra presente en Chile.

Localizan dos ejemplares de peligroso caracol gigante africano en Chile

Un primer hallazgo de este caracol africano se efectuó en una planta ornamental de ingreso ilegal que ocurrió en la región de Tarapaca. Una denuncia ciudadana hizo que las autoridades pudieran investigar y dar con el hallazgo del Lissachatina fulica.

Elementos del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile procedieron a realizar un operativo de depósitos de plantas y viveros en el sector del terminal agropecuario de lquique.

En este lugar fue en donde se detectó la presencia de especies ornamentales afectadas por la plaga que se encontraba oculta, sin respaldo documental que acreditara su procedencia. Las autoridades detectaron al caracol gigante africano y con evidentes signos de haber sido ingresado clandestinamente en el país. Ante la situación, todo material vegetal y sustrato fueron destruidos.

Una segunda detección de este peligroso caracol gigante africano, ocurrió en la región de Arica y Parinacota, después de que viajeros trajeran como recuerdo una concha desde un viaje familiar en Brasil.

En este caso, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) pudo responder de manera oportuna gracias a una denuncia por redes sociales en la que se reportó que la concha había sido ingresada a Chile por una persona que nunca se dio cuenta sobre que una de las caracolas que recogió en playas de Florianópolis, todavía contenía al peligroso molusco en su interior.

El Servicio Agrícola y Ganadero levantó la alerta fitosanitaria

El SAG dio aviso a las autoridades del Ministerio de Salud de Chile y después de las investigaciones pertinentes, se descartó que los ejemplares detectados en el Chile se encontraran contaminados con los nematodos parásitos que causan “remialvaus valastvs” que puede provocar enfermedades a las personas y que “se pueden transmitir a través secreciones y baba contaminada del caracol”.

El caracol gigante africano o Lissachatina fulica es una plaga que no se encuentra presente en Chile. Esta podría ocasionar importantes daños a la agricultura y al medio ambiente, además de que podría portar nematodos que ponen en riesgo la salud de las personas.

Ante la situación y para prevenir alguna afectación entre la población, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para “no comprar productos vegetales en el comercio ilegal y a denunciar al Servicio la eventual presencia de este caracol, que es considerado como una de las 100 especies exóticas invasoras más peligrosas del mundo”.

Notas