Bullying en México: ¿Cuáles son las causas del acoso escolar en los adolescentes?

En México, 2 de cada 10 estudiantes son víctimas del acoso escolar, un tipo de bullying que afecta el desarrollo y aprendizaje de los adolescentes.

Por: Rodrigo Álvarez

De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) en México 2 de cada 10 estudiantes han sido víctimas de algún tipo de acoso escolar, una cifra que ha encendido las alertas de diversas instituciones educativas, replanteando, ¿cuáles podrían ser las causas el bullying?

Fuerza Informativa Azteca (FIA) realizó una investigación especial de la mano del Psicoterapeuta de la UNAM, Enrique Romero, quien reveló que el acoso escolar en México durante 2023 es producto principalmente de la pandemia de Covid-19, una época que reflejó un periodo de aislamiento y distanciamiento social entre los jóvenes.

“El adolescente está en el momento de separarse de su familia, de dejar esos lazos familiares y empezar lazos con sus amigos”, dijo Romero al explicar que durante la etapa de pubertad el ser humano tiene a desbordarse y comenzar a probar una libertad lejos de las personas con las que ha crecido.

El especialista manifestó que es durante la adolescencia y en la etapa escolar que se aprende a poner límites, a defenderse, a trabajar en equipo; Sin embargo, el cambio de la pandemia por Covid-19 trajo consigo un periodo de aislamiento, ya que estas actividades se realizaban a través de la computadora.

Covid-19 habría aumentado acoso escolar en México
Covid-19 habría aumentado acoso escolar en México|Pexels

Bullying en México se alimenta de retos virales

Otra de las principales consecuencias del bullying en México, agregó el especialista, es el aumento de los “retos virales” por internet, porque al buscar una aceptación, la mayor parte de los adolescentes deciden participar en conductas de riesgo como tomar medicamentos controlados o incluso desaparecer de su casa, solo para responder a una tendencia.

El participar en retos nos da una falsa sensación de identidad y entonces lo que nosotros tenemos que hacer es desarrollar el juicio crítico, ir buscando información en la misma red sobre los riesgos que entraña
Enrique Romero
@aztecanoticias El reto viral del #Clonazepam... o de la muerte Cada vez son más los jóvenes intoxicados por seguir la tendencia de "El que se duerme al último gana", que consiste en tomar medicamentos controlados, generalmente clonazepam, para grabar sus efectos y volverse virales. Aconseja a los padres y advierte a los más jóvenes sobre las consecuencias. La vida no es un juego. #OpiniónFIA de @Roberto Ruiz ♬ sonido original - Azteca Noticias

¿Cómo evitar el bullying en México? Esto dice la UNAM

El Psicoterapeuta de la UNAM apuntó que para evitar este tipo de conductas es necesario que los padres de familia aprendan a vigilar a sus hijos de manera correcta, respetando siempre su espacio, pero manteniendo la figura de autoridad.

Enrique Romero propone comenzar con dinámicas de integración entre los jóvenes y su familia, para poder fomentar un lazo de unión que se traspase al comportamiento de cada adolescente a la etapa de formación académica, aprendiendo a respetar sus propios límites.

Finalmente, el especialista añadió que siempre se puede recurrir a la psicoterapia, una herramienta que ayudará a la prevención del acoso escolar, así como al aterrizaje de las emociones de cada adolescente.

Otras Noticias

×