La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrió una convocatoria para las personas que hablan español en el extranjero y desean estudiar el bachillerato a distancia.
La institución abrió una convocatoria para aquellos interesados en cursar la educación media superior a través de su modelo en línea.
¿Qué requisitos pide la UNAM para estudiar el bachillerato desde el extranjero?
La Universidad solicita primero escanear y subir a una plataforma los siguientes documentos personales:
- Certificado de Secundaria original con promedio mínimo de 7.
- Acta de nacimiento original.
- Identificación oficial.
- Comprobante de domicilio en el extranjero.
- Clave Única de Registro de Población (CURP), en caso de personas mexicanas.
Después, la institución solicitará que envíe los documentos de forma física a través de mensajería. La UNAM señala que tras terminar el bachillerato en línea, los alumnos contarán con el pase reglamentado para poder estudiar una licenciatura en la misma modalidad a distancia.
La convocatoria menciona que habrá inscripciones del 10 al 19 de agosto de 2023. El primer día de inscripciones, la UNAM brindará más detalles en la página, con el fin de completar los pasos de registro. Los interesados podrán ingresar a la página https://www.bunam.unam.mx/extranjero/, para consultar los detalles, fechas y requisitos adicionales.
¿En qué consiste el Bachillerato a Distancia de la UNAM?
La Dirección de Bachillerato a Distancia implementó esta opción para los interesados que hablan español, que viven en el extranjero y que desean cumplir con la educación media superior.
La UNAM señaló que desde 2007 creó el Bachillerato a distancia que ofrece 24 asignaturas de cuatro ejes principales: Ciencias Naturales, Matemáticas, Ciencias Sociales y Humanidades. Para ingresar, es necesario cursar y acreditar tres cursos propedéuticos. Cuando los alumnos los aprueben, deberán presentar el examen de admisión a la UNAM y resultar seleccionado para quedar inscrito en el programa.
La institución específica que los alumnos requieren 20 horas de estudio a la semana y cursan una asignatura a la vez. Además, no hay horarios fijos y pueden tomar sus clases cualquier lugar con una computadora conectada a Internet con banda ancha.