La alegría de la maternidad para la madre de José Gabriel se ha visto eclipsada por la preocupación. Con su bebé a punto de cumplir su primer mes de vida, ha emprendido una infructuosa peregrinación por diversas instalaciones sanitarias, tanto públicas como privadas, en el Estado de México y en la capital del país, con el objetivo de encontrar una dosis crucial: la vacuna contra la tuberculosis, conocida como BCG.

Crisis de suministro de vacunas contra la tuberculosis afecta a familias mexicanas

A pesar de visitar múltiples centros de salud pertenecientes a distintas instituciones, la respuesta ha sido la misma en todos lados. Le han indicado que la sustancia no está disponible y, en el mejor de los casos, la han inscrito en una lista de espera con la vaga promesa de un contacto telefónico una vez que el suministro se restablezca.

La situación no es exclusiva de las clínicas gubernamentales, ya que el sector privado enfrenta el mismo problema, dejando a los padres sin ninguna alternativa para proteger a sus hijos.

Tuberculosis, una infección bacteriana difícil de combatir

El déficit en la provisión de este medicamento fue reconocido por las autoridades sanitarias a nivel federal a finales del mes de julio. En aquel momento, se prometió que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizaría su distribución a la brevedad posible. Sin embargo, el tiempo ha transcurrido y la tan esperada vacuna no ha llegado, aumentando la incertidumbre entre las familias mexicanas.

Crisis de suministro de vacunas contra la tuberculosis

Mientras el gobierno federal ha argumentado que la falta del insumo es un fenómeno global, organizaciones de la sociedad civil han expresado una perspectiva diferente. A través de una misiva formal, estas agrupaciones han señalado que México es el único país en las Américas que padece esta carencia.

Padres de familia llevan a sus hijos a vacunar contra la tuberculosis

Han indicado que otras naciones de la región, como Brasil, cuentan con la vacuna y han ofrecido asistencia para mitigar la situación en el país. Ante este panorama, han instado a las autoridades a explorar vías alternativas para su adquisición.

La escasez de vacunas genera preocupación y desesperación en la población

La frustración y la impotencia de las madres se hacen palpables. “No es justo, y mucho menos para los bebés que no tienen voz”, expresó la madre de José Gabriel, reflejando el sentir de millones de mujeres que ven con inquietud cómo el tiempo pasa sin que sus pequeños reciban la inmunización. La única opción que les queda, por ahora, es aguardar.

Esta inacción resulta especialmente alarmante si se considera la gravedad de la enfermedad. De acuerdo con datos del propio gobierno, en el año 2024, la tuberculosis cobró la vida de más de 2,600 personas en México, una cifra que subraya la importancia de contar con las herramientas preventivas necesarias para combatirla. La prolongada falta de la vacuna se ha convertido en un motivo de profunda inquietud para las familias.