El próximo periodo ordinario de la LXV Legislatura está a la vuelta de la esquina, por lo que es importante conocer qué es, además de cuándo inicia. La Constitución Política dicta que en las sesiones del Congreso se estudien, discutan y voten las iniciativas de ley que se presenten.
¿Qué es el periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados?
De acuerdo con el portal de la Cámara de Dipuados, se trata del tiempo fijado por la Constitución Política para que las Cámaras del Congreso de la Unión se reúnan a cumplir con sus funciones.
Hoy Clausuramos los trabajos de la Comisión Permanente del Primer Receso del Tercer Año de la LXV Legislatura en la @Mx_Diputados
— Marcela Guerra (@MarcelaGuerraNL) January 30, 2024
Ver más 👉🏻https://t.co/ZAmHRr0Jc8 pic.twitter.com/CK7p20iCD3
¿Cuándo inicia el periodo ordinario de sesiones 2024?
En la Constitución Política se establece que el Congreso se reunirá a partir del 1º de septiembre de cada año para el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias y, a partir del 1º de febrero, para el segundo Periodo de Sesiones Ordinarias.
Cabe destacar que estas fechas son excepto cuando el Presidente de la República empiece su encargo, el 1 de octubre de cada seis años.
¿Cuáles son algunos de los temas prioritarios de la agenda legislativa 2024?
Fue el pasado 12 de enero cuando el coordinador parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, destacó algunas de las prioridades para este próximo periodo ordinario de sesiones. Entre ellos destacan la reforma al Poder Judicial impulsada desde Palacio Nacional, misma que la oposición en el Senado advirtió, ya que no pasará.
Se corrige error del posible “Doble Congreso”
Tan solo el pasado 24 de enero se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma que evitó un error garrafal; el “Doble Congreso”, con origen en la reforma político-electoral de 2014.
De no aprobarse la reforma, durante agosto de 2024 hubieran existido más de mil personas con la facultad de iniciativa. Pues habría mil diputados y 256 senadores activos, es decir, el doble de funcionarios trabajando.
Esto estaba indicado en el artículo 65 de la Carta Magna, por lo que la iniciativa impulsada por Rubén Moreira tuvo que volverse realidad y así evitar el doble congreso.