FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Medio millón de pesos: El bono que el INE dio a sus consejeros por elección judicial

El INE confirmó un bono de dos meses de sueldo a sus consejeros por la elección judicial, argumentando que es una prestación legal en años electorales.

Sala del INE
¡Billetazos en el INE!
Compartir nota

El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que otorgó un bono equivalente a dos meses de salario, que suma aproximadamente medio millón de pesos, a sus consejeros electorales como compensación por la labor desarrollada en la reciente elección del Poder Judicial.

Este bono ha generado diversas reacciones y debates en la opinión pública.

Historia y antecedentes del bono electoral

El “bono electoral” no es una práctica nueva, tiene una trayectoria que se remonta a los procesos electorales federales desde 1993. Incluso, en procesos recientes como la elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México (2020-2021) se otorgó un bono similar.

Sin embargo, en el caso específico de los consejeros electorales, el pago estuvo suspendido hasta 2012 y se retomó nuevamente en 2024 por la propuesta de la consejera Claudia Zavala Taddei.

Zavala defendió este incentivo señalando que es comparable con el aguinaldo y parte inherente de la historia y tradición del INE, indicando que “no hay por qué renunciar a él”.

Críticas y controversias en torno al bono del INE

Pese a su fundamento legal, el bono ha generado críticas por parte de algunos sectores sociales y medios de comunicación, principalmente debido a la percepción pública sobre los montos otorgados y el contexto económico del país.

Se cuestiona la conveniencia de pagar cerca de medio millón de pesos a consejeros electorales en tiempos que exigen austeridad y prioridades sociales. Sin embargo, el INE sostiene que este pago es un derecho que compensa tanto la suspensión de días de descanso como el esfuerzo extraordinario y la complejidad de organizar elecciones en un país tan grande.

Estructura institucional y alcance del bono de medio millón

Para dimensionar el impacto, es importante entender la estructura del INE. El Instituto cuenta con 11 consejeros electorales como cabeza del diseño y supervisión electoral, y un equipo de aproximadamente 20 mil colaboradores en diferentes niveles y funciones.

El bono no se limita a los consejeros, sino que abarca un amplio espectro de cargos, desde directores hasta personal operativo, con el objetivo de reconocer la labor adicional que implica un año electoral.

Notas