Un día de vacaciones terminó en tragedia en Perú, ya que enormes rocas cayeron sobre turistas en la catarata Velo de la Novia, lo que dejó un saldo de al menos dos personas muertas y varios lesionados.
El incidente sucedió en la provincia de Padre Abad, Ucayali, el 8 de agosto de 2025, en un balneario donde Carlos César García, de 66 años, así como una menor de edad, fallecieron por el deslizamiento de rocas que derrumbó una parte del centro recreativo.
Mientras que al menos 17 personas lesionadas tuvieron que ser trasladadas a un centro médico, de acuerdo con Manuel Gambini, gobernador regional de Ucayali.
¿Por qué pasó el deslave en catarata de Perú?
El mandatario local añadió que esto ocurrió debido a que estos deslizamientos son comunes en época de lluvias. No obstante, en los últimos días no ocurrieron precipitaciones intensas.
Gambini anunció que contratarán a un geólogo que supervise el lugar y que se encargue de dirigir mejoras con el fin de prevenir nuevos incidentes de este tipo.
Las autoridades expresaron sus condolencias a las familias de las víctimas y destacaron que el balneario quedará cerrado de forma preventiva, hasta que tomen medidas de remediación.
#Urgente: tragedia en Ucayali. Dos fallecidos y 18 heridos deja caída de rocas en catarata Velo de la Novia en la provincia de Padre Abad. Las rocas golpearon a un grupo de turistas que se bañaban en la parte baja de la cascada. pic.twitter.com/Te5jQ4bvlV
— Epicentro.TV (@Epicentro_TV) August 8, 2025
¿Qué provoca un deslave?
Un deslave o deslizamiento de tierra es cuando piedras, tierra o lodo caen por una pendiente. Este tipo de desastre natural puede suceder de forma repentina o desarrollarse con el tiempo.
Estos fenómenos pueden ocurrir por terremotos, lluvias intensas, nieve derretida, erupciones volcánicas o incendios forestales, explica la Cruz Roja de Estados Unidos.
El mismo organismo destaca que el cambio climático causa lluvias más intensas, derretimiento temprano de la nieve, aumento del nivel del mar e incendios forestales más intensos, lo que incrementa las probabilidades del riesgo de deslaves.
Para evitar ponerse en riesgo en un deslave, hay que evacuar el área antes de que suceda el fenómeno. El personal de emergencias de la zona deberá indicar, evacuar, pero si se siente en peligro, no espere el anuncio y salga de la zona lo más pronto posible.