¡La herencia maldita! Los apagones en Yucatán se han multiplicado en las últimas semanas, afectando a cientos de habitantes y comerciantes. Convirtiéndose en el mejor ejemplo de cuando un Gobierno cambia sus prioridades, los más afectados son los mexicanos.
“Cada retiro están los apagones, a cada ratito se va la luz”, explicó David, comerciante de Mérida, para los micrófonos de Fuerza Informativa Azteca (FIA).
Prioridades de AMLO: ¿Por qué la Península de Yucatán sufre apagones masivos?
Los apagones en Yucatán se originaron por el Gobierno de Andrés López Obrador (AMLO), pues en 2019 canceló una línea de transmisión que llevaría electricidad a la península, sin importar que ya estaba al máximo de su capacidad, y sí, el dinero, se fue a otras obras.
Después, decidieron también en tiempos obradoristas construir más plantas de generación en la península, que utilizan gas natural y diésel altamente contaminantes. Ahí surgió un segundo traspié, se les olvidó que a la par debían construir un gasoducto para alimentarlas, la cual quedará hasta el próximo año.
Mientras, hay daños para las industrias que operan en la región, por ejemplo la del plástico.
“En el momento en que ellos inyectaban, por un segundo que falta la energía, pues ya tienen que parar y toda su materia prima se va a desecho”, compartió Carlos Gomory, Vicepresidente Canacintra Yucatán.
AMLO destinó el presupuesto a obras faraónicas fallidas
Tristemente, no solo el suroeste sufre de apagones, también se cancelaron líneas de transmisión en el Norte y en el centro del país.
Y todo porque usted ya sabe quién decidió que la prioridad eran los proyectos faraónicos, los cuales han resultado un completo fracaso, como es el caso del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
“No se llegó a licitar que estaba en estudio avanzando (...) Y mitigar de forma importante los apagones en la península de Yucatán, son los más escandalosos más fuertes y es una de las zonas que más déficit energético tiene”, explicó Víctor Ramírez, analista en temas de energía.
¿El ‘berrinche’ más caro para México? AIFA, el elefante blanco que consume millones pesos, pese a baja operación