FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¡Qué orgullo! UNESCO premia a investigador mexicano por sus trabajo en ecosistemas marinos

La UNESCO premió al investigador mexicano Manuel Vivanco Bercovich por sus investigaciones en ecosistemas marinos. ¿En qué consiste su investigación?

UNESCO premia a investigador mexicano por su trabajo en ecosistemas marinos
El premio fue entregado en Hangzhou, China. |UNESCO
Compartir nota

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), brindó un reconocimiento internacional al investigador mexicano Manuel Vivanco Bercovich, por su trabajo de investigación en ecosistemas marinos de México.

Este es uno de los premios UNESCO-MAB para Jóvenes Científicos – Príncipe Alberto I de Mónaco 2025 que se otorga a nivel internacional para apoyar investigaciones sobre ecosistemas, recursos naturales y biodiversidad.

¿En qué consiste el premio otorgado al investigador mexicano?

El galardón es otorgado por el programa de la UNESCO “El Hombre y la Biosfera” (MAB), que apoya investigaciones que contribuyen a los objetivos del programa, centrados en el desarrollo sostenible y la conservación de ecosistemas.

El premio lleva el nombre del Príncipe Alberto I de Mónaco debido a que, desde 2022, el Principado aporta financiación adicional para investigaciones sobre cuestiones marinas, insulares y costeras en las Reservas de Biosfera de la Red Mundial, una categoría en la que el proyecto de Vivanco encaja perfectamente.

Vivanco Bercovich es uno de los 11 investigadores de todo el mundo que recibieron este prestigioso reconocimiento en 2025.

Detalles del proyecto de Manuel Vivanco

El proyecto se centra en los pastos marinos del género Phyllospadix, que son conocidos popularmente como “pastos surferos” (surfgrass).

La investigación se llevará a cabo en la Reserva de Biosfera El Vizcaíno, ubicada en la península de Baja California, México. Esta reserva también es un Sitio de Patrimonio Mundial por albergar el Santuario de las Ballenas de El Vizcaíno.

El objetivo es cuantificar y evaluar los servicios ecosistémicos que brindan estos pastos marinos. Es decir, demostrar su valor tangible, no solo ambiental sino social y económico, para apoyar su conservación.

Importancia de los “pastos surferos”

El estudio de Vivanco busca poner en evidencia la urgencia de proteger los ecosistemas costeros de México. El investigador ha señalado que estos proyectos invitan a “entender el valor del océano, no como un recurso inagotable, sino como un tejido vivo que sostiene la vida, la cultura y la resiliencia de las comunidades costeras”.

El galardón económico del Premio será destinado a financiar esta investigación con su equipo.

¿Cuál es el costo del apoyo a Cuba? Pemex se desangra para regalar petróleo, alerta Mexicanos Contra la Corrupción

Nota