La polémica sobre la gestión de María Elena Álvarez-Buylla al frente del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) sigue creciendo.

Ahora, nuevas denuncias apuntan a que la reconversión de la antigua Secretaría de Salud en un museo fue utilizada como fachada para desviar recursos y favorecer intereses familiares.

Millonaria inversión y conflictos de interés para María Elena Álvarez-Buylla

El proyecto, enfocado en la salud y anunciado con gran promoción en 2024, fue desarrollado en terrenos colindantes con la residencia familiar de Álvarez-Buylla.

Según los registros, el estudio de la artista e hija de la funcionaria, Jimena García Álvarez-Buylla, ubicado en el sur de la Ciudad de México (CDMX), fue encargado para este espacio.

Mientras que la prestigiosa firma Estudio MMX fue asignada de manera directa para realizar la museografía de ‘Kalan’ con un costo de 4 millones 431 mil 200 pesos, sin concurso ni licitación.

A esto se suma la rehabilitación del inmueble, reportada en la supuesta inauguración con una inversión de 282 millones de pesos, destinada a restaurar y renovar este edificio histórico, obra del arquitecto Obregón Santacilia, reconocido por su aportación al diseño de espacios de salud en México.

Sin embargo, pese a la millonaria inversión y la promoción oficial, el museo permanece cerrado al público, lo que genera dudas sobre la transparencia de la obra.

Lo más curioso es que, en su momento, se anunció que el lugar estaba abierto al público; sin embargo, cámaras escondidas han revelado que sigue cerrado.

Probables irregularidades y denuncias contra la exdirectora del Conahcyt

El costo de la museografía asignada directamente a Estudio MMX y la remodelación millonaria del inmueble apuntan a posibles conflictos de interés y mala administración de recursos públicos.

Especialistas en transparencia advierten que estas acciones, junto con la falta de apertura al público, reflejan problemas graves de corrupción e impropiedad administrativa durante la gestión de Álvarez-Buylla en el Conahcyt.

Este caso se suma a otros escándalos durante la administración de Álvarez, donde también se le ha cuestionado por el uso de recursos públicos.

El rastro de 79 millones de pesos sin aclarar en la gestión de Álvarez-Buylla en el Conacyt