FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Histórico decomiso de más de 9 mil kilogramos de cocaína en España

El histórico decomiso de más de 9 mil kilogramos tuvo lugar en el puerto de Algeciras, España, que provenía de Ecuador entre un cargamento de plátanos

Histórico decomiso de cocaína en España
|Policía Nacional de España
Compartir nota

La Policía Nacional de España ha logrado un hito en la lucha contra el tráfico de drogas, al llevar a cabo la incautación del mayor alijo de cocaína jamás intervenido en el país. El histórico decomiso tuvo lugar en el puerto de Algeciras (Cádiz), y se ha catalogado como un “golpe sin precedentes” en la batalla contra el narcotráfico.

Histórico decomiso de cocaína de más de 9 mil kilos

Este impresionante decomiso de droga ha superado los 9,000 kilogramos de cocaína, estableciendo un nuevo récord en cuanto a la cantidad de esta sustancia intervenida en España. Hasta el momento, el mayor alijo de cocaína confiscado en el país había sido un cargamento de 8,740 kilogramos, descubierto en el año 2018 en un contenedor de plátanos proveniente de Colombia y que también llegó al puerto de Algeciras.

La organización criminal había ocultado las tabletas de droga entre un cargamento de bananas para una treintena de distribuidores de toda Europa.

Operación sin precedentes en España

El operativo ha sido descrito como una operación sin precedentes en la lucha contra el narcotráfico en España, destacando la relevancia del puerto de Algeciras en el tráfico internacional de drogas. Este éxito es el resultado del arduo trabajo y la colaboración de las fuerzas de seguridad, que han logrado interceptar y confiscar una cantidad significativa de droga que iba a ser introducida en el mercado ilegal.

El hallazgo de 9,436 kilogramos de cocaína evidencia la complejidad y la magnitud de las operaciones de narcotráfico que intentan utilizar puertos estratégicos como vías de entrada.

El cargamento de cocaína partió desde el puerto de Machala, en Ecuador

La cocaína había sido expedida en un contenedor refrigerado que partió desde el puerto de Machala, en Ecuador, con destino a Portugal y que debía efectuar una escala en el Puerto de Algeciras.

Las autoridades aprovecharon ese momento, el pasado miércoles 23, para intervenir e inspeccionar el envío. Aunque el destino del contenedor era Portugal, las autoridades estiman que dicho puerto sería solo la vía de penetración hacia Europa central.

El contenedor cargaba 1,080 cajas de bananas. La primera capa estaba cubierta con mercancía legal, si bien a partir de un segundo nivel cada caja contenía apenas 15 kilos de plátanos que tapaban centenares de tabletas de cocaína, cada una identificada con los logotipos de sus distribuidores finales (con palabras como Raw, marcas comerciales o esvásticas).

La investigación inició el pasado mes de julio

La Agencia Tributaria inició la investigación el pasado mes de julio gracias a la información compartida con la Policía Nacional. Ambas fuerzas de seguridad determinaron la existencia de una organización criminal responsable de suministrar cocaína desde Sudamérica hasta Europa.

El entramado disponía de una amplia red empresarial

Los investigadores detectaron que el entramado disponía de una amplia red empresarial para el envío de la droga desde Ecuador hacia España a través de varios puertos españoles, principalmente Algeciras y Vigo.

La organización operaba a través de una empresa dedicada al comercio internacional de bananas en Machala (Ecuador). Desde allí enviaban la mercancía en contenedores marítimos a varias empresas españolas controladas por miembros de la propia red criminal.

Enviaban 40 contenedores mensuales hacia Europa

El entramado era capaz de enviar 40 contenedores mensuales hacia Europa, de los que una parte estaban “contaminados” con la droga mezclada con la mercancía legal. Fue a partir de ese momento cuando las autoridades cercaron los envíos y se centraron en una partida de 15 contenedores cuya entrada estaba prevista para este mes de agosto. “De ellos, todos menos uno dieron negativo, hasta localizar este envío que supone un éxito rotundo en la lucha contra el tráfico de drogas”, ha precisado Santos Bernal, responsable provincial del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar promovido por el Ministerio del Interior.

Las autoridades han concluido que se trata de un golpe a la actividad de una de las organizaciones de narcotráfico más importantes a escala mundial, para lo cual ha sido precisa la colaboración internacional de la red de fiscales latinoamericanos..

El dispositivo conjunto de la denominada como Operación Nano, dirigida por la Udyco central con el apoyo de la Fiscalía Antidroga, permanece abierto, sin detenciones por el momento, a la espera de llegar hasta la raíz de la compañía encargada del envío de la droga desde Sudamérica hacia Europa. Tras el decomiso de la droga, se están investigando tanto a los responsables en Sudamérica como a los posibles contactos que la red tuviera en España.

Notas