¡Un mes alucinante! En este lugar de la CDMX se puede vivir la experiencia del “hongosto”
¡Hongosto! En esta temporada, los hongos en México se apoderan de los bosques con diversas especies; hay registro de más de 4 mil en todo el país.
Con la temporada de lluvias, llega la época de los hongos silvestres, mejor conocida como “hongosto”. Es en este mes, donde proliferan diversas especies de setas en diferentes bosques del país, por ejemplo en Santiago Tepalcatlalpan, en la alcaldía Xochimilco, Ciudad de México (CDMX).
En este lugar se pueden encontrar especies inofensivas, como las comestibles, para uso medicinal; pero también las catalogadas como psicodélicas y las venenosas.
México es uno de los países donde existe más riqueza natural del reino fungi, y aunque existe el mito de que comer esta especie puede ser mortal, al menos 370 variantes se pueden incluir en los platillos.
Aquí te explicamos cómo se pueden identificar los hongos venenosos y su importancia para la biodiversidad.
¿Por qué se le dice “hongosto”?
De acuerdo con expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los hongos son organismos que forman un reino aparte de las plantas y los animales, el llamado fungi. Estos organismos se reproducen asexual y sexualmente por medio de las esporas.
Un nombre que se ha vuelto popular en los últimos años es el de “hongosto” , y esto se debe a la combinación de palabras “hongo” y “agosto”, ya que durante este mes, es donde más se cultivan, gracias a las lluvias.
La importancia de su reproducción se debe a que los hongos comestibles poseen altos contenidos de proteínas, carbohidratos y vitaminas. Mientras que los de uso medicinal, s e tiene documentado que desde tiempos prehispánicos hacían uso de este recurso natural.
Por otro lado, la presencia de setas también es un buen indicador de equilibrio, lo que brinda beneficios a la flora y fauna de la zona.
¡Bienvenido sea #hongosto al campo mexicano!🍄🍄🟫
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) August 1, 2024
Este mes de lluvia tenemos bondades de la tierra como son los hongos comestibles. 🌧️
Aunque existen más de 100 mil especies sólo se conocen cerca de 3 mil y únicamente 200 son comestibles. #ElCampoNoSeDetiene pic.twitter.com/Ku25Na1dbt
¿Cómo saber si los hongos son comestibles?
En México se cultivan cinco especies de hongos para consumo humano, entre ellos: el champiñon, portobello, seta, hongo blanco y shiikate.
De acuerdo con el libro “México, tierra de hongos”, una de las mejores prácticas para identificar si la seta es venenosa, es mediante su color. Generalmente, los tóxicos suelen ser de colores llamativos, intensos y fuertes, ya sean tonos rojos, verdes y blancos.
Mientras que los hongos comestibles no suelen tener colores extravagantes, ni llamativos. Sin embargo, no es un indicador seguro, por lo que es importante tomar precauciones a la hora de recolectar estas especies.