El paquete fiscal 2026 del Gobierno Federal contempla una serie de ajustes y nuevos cobros que impactarán directamente el bolsillo de los ciudadanos. La Ley Federal de Derechos 2026, aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, prevé incrementos de más del 100% en varios trámites y servicios que dependen del gobierno.

Entre los aumentos más notables están los costos migratorios: la residencia temporal para extranjeros pasará de 5 mil 328 a 11 mil 140 pesos por un año, mientras que la de cuatro años subirá de 11 mil 984 a 25 mil pesos. Incluso el permiso de turista aumentará de 860 a 983 pesos, lo que representa un ajuste de casi el 15%.

Además, las entradas a museos y zonas arqueológicas también se verán afectadas. En algunos sitios, el acceso pasará de 95 a 209 pesos, lo que ha generado inconformidad entre ciudadanos y legisladores de oposición, quienes acusan al gobierno de disfrazar nuevos impuestos bajo el nombre de “derechos”.

Nuevos cobros federales: cruceros y salida de menores del país

La reforma también introduce nuevos conceptos de pago. A partir de 2026, quienes deseen visitar cruceros deberán pagar 297 pesos, y el formato de salida del país para menores de edad tendrá un costo de 294 pesos.

Estos nuevos derechos, según la exposición de motivos, buscan modernizar los servicios federales y fortalecer la recaudación, pero los partidos de oposición advierten que los ajustes castigarán a los sectores más vulnerables y al turismo, una de las principales fuentes económicas del país.

Oposición en contra: “Es una ley de impuestos disfrazada”

Durante la discusión en el Congreso, legisladores del PRI y PAN reprocharon al bloque oficialista los incrementos y los calificaron como una medida recaudatoria con fines políticos.

La diputada Ana Isabel González, del PRI, señaló: “Lo que hoy estamos viendo no es una Ley Federal de Derechos, es una ley de impuestos disfrazada para pegarle a los más pobres, sí, a esos que ustedes dicen defender”.

Por su parte, Arturo Yáñez Cuéllar advirtió que el gobierno busca compensar un boquete fiscal de 600 mil millones de pesos derivado del “huachicol fiscal”, mientras que el panista Ernesto Sánchez alertó sobre la falta de transparencia en el uso de los recursos recaudados: “Si la revolvemos toda, la recaudación termina en campañas electorales y empresas afines a Morena”.

Mayoría de Morena aprueba los incrementos y turna la Ley Federal de Derechos 2026 al Senado

Pese a los reclamos, Morena y sus aliados impusieron su mayoría y aprobaron en lo general y en lo particular la Ley Federal de Derechos 2026, que ahora fue turnada al Senado de la República para su validación final.

De ser ratificada, los nuevos cobros e incrementos entrarían en vigor a partir del 1 de enero de 2026, afectando tanto a ciudadanos nacionales como extranjeros que utilicen o tramiten servicios ante dependencias federales.