El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó a través del Módulo sobre Lectura 2022 (MOLEC) el aumento de ejemplares leídos en México, a través de su informe anual. Durante los últimos 12 meses, el promedio de libros leídos por personas de 18 años y más fue de 3.9 ejemplares, dato más alto registrado desde 2016.
Por otro lado el 71.8% de la población adulta en México declaró leer algunos libros, revistas, periódicos, historietas y páginas de Internet, foros o blogs, materiales considerados por el Módulo sobre Lectura (MOLEC).
De acuerdo a los Resultados del Módulo de Lectura #MOLEC del @INEGI_INFORMA el promedio de libros que leyó la población mexicana en los últimos 12 meses fue de 3.9 ejemplares, dato más alto registrado desde 2016
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) April 20, 2022
Los hombres leyeron 4.2 libros, mientras que las mujeres 3.7 libros pic.twitter.com/Jac3i3RWDm
¿Qué es lo que más leen los mexicanos en 2022?
En la encuesta Módulo sobre Lectura 2022 (MOLEC) reportó que durante los últimos 12 meses en México el 39.5% de la población en México de 18 años y más optó por leer literatura (novela, cuento, ciencia ficción, poesía, teatro, entre otros).
Con el 29.5% le siguieron libros de texto o de uso universitarios (ciencia, tecnología, matemáticas, medicina, comercio, derecho, entre otros); mientras que el 26.5% ha leído libros de cultura general (conocimientos, biografías, temas sociales o de interés).

¿Por qué leen los mexicanos?
De acuerdo al informe realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de la encuesta Módulo sobre Lectura 2022 (MOLEC) el 44.1% de la población de 18 años y más en México declaró que su motivo principal para leer es el entretenimiento.
¿Por qué los mexicanos no leen?
De la población alfabeta de 18 y más años que declaró no leer ningún material considerado por el MOLEC, estos mismos motivos se han mantenido desde 2016, las principales razones fueron la falta de tiempo (46.7%), la falta de interés, motivación o gusto por la lectura (28.1%) y la preferencia por realizar otro tipo de actividades (13.3%).

¿Qué es el Módulo sobre Lectura (MOLEC)?
El Módulo sobre Lectura (MOLEC) representa un esfuerzo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) por generar información sobre el comportamiento lector de la población mexicana de 18 años y más, así como de la lectura de materiales seleccionados en un periodo específico.
El Módulo obtiene información sobre algunas características de la lectura por parte de la población, tales como comprensión, velocidad, uso de materiales de apoyo o simultaneidad con otras actividades. De igual manera recaba información sobre experiencias en la infancia tanto de la escuela como del hogar que pudieron influir en el hábito de la lectura.