La marcha de la Generación Z de este sábado 15 de noviembre se extendió por todo lo largo y ancho de México, donde jóvenes, familias, trabajadores del sector salud y campesinos salieron a las calles para exigir seguridad, justicia y mejores oportunidades.
En una jornada de reclamos al gobierno morenista ante el hartazgo por la situación actual, algunos grupos de choque generaron momentos de caos.
¿Qué motivó las protestas en distintas ciudades de México?
En varias ciudades, la gente expuso sus inconformidades, pues no solo es la violencia que se vive cada día, sino los miles de desaparecidos, el desabasto de medicinas, la falta de apoyo al campo mexicano, entre otras razones.
A esto se suma el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, un líder reconocido por enfrentar a los delincuentes. Por lo que su muerte motivó que la sociedad se uniera en una sola voz.
Entre las demandas más repetidas destacaron:
- “Fuera Morena”, como consigna política adoptada por varios contingentes.
- “Fin a la inseguridad” especialmente en estados con alta incidencia delictiva, como Sinaloa.
- “Justicia para Carlos Manzo”, cuya muerte causó la indignación nacional.
Voces de quienes marcharon: inseguridad, salud y un futuro más digno
En Chiapas, José Luis, médico, explicó que su participación se debe a que “muchas veces el gobierno dice que se preocupa por la población, pero la realidad es distinta”, en referencia a la falta de recursos y condiciones para brindar atención médica adecuada.
En Tijuana, América Escobosa expresó que la población está “harta de vivir así”, exigiendo seguridad, educación de calidad y claridad en el uso de los recursos públicos.
Desde Culiacán, Fernando destacó que “no podemos perder la dignidad por los malos usos del gobierno actual o pasados”, haciendo énfasis en que la exigencia es sobre el presente, no de los que gobernaron hace más de 7 años.
En Ciudad Juárez, un grupo llamó a la población a levantar sus sombreros como símbolo de unidad y lanzó consignas contra el “mal gobierno”.
Acusan de grupos infiltrados durante la marcha
En la mayoría de las ciudades, las marchas se desarrollaron con orden, a excepción de Jalisco, Michoacán y la Ciudad de México, donde se reportaron detenidos.
Las familias caminaron con pancartas, los jóvenes entonaron consignas y los contingentes avanzaron sin incidentes. Sin embargo, en algunos puntos se identificó la presencia de grupos infiltrados, vestidos de negro y embozados, que generaron disturbios.
En Guadalajara, fueron señalados por romper puertas y ventanas del Palacio de Gobierno. En Colima, este mismo bloque provocó incendios y daños materiales.
A pesar de estos hechos, la mayoría de los asistentes se mantuvieron en calma, mostrando que “los buenos son más”, especialmente en un país que sufre por las decisiones de malos gobernantes.












