Antes de que se me ofendan, no hablo de la gente, ni de clases sociales, ni de nuestra educación o nuestros sueños. México es un país de jodidos por una larga lista de omisiones que nos ha convertido en un pueblo sometido, por la impunidad rampante que cobija la violencia, convirtiendo a México en el segundo país más peligroso para ejercer el periodismo, y el primero más riesgoso para ser activista.
Te recomendamos leer: #MordazaDeSangre: el secuestro de un periodista
Cómo no sabernos jodidos en un país que pareciera estar al control de los 12 carteles de la droga que operan en México y donde se matan a 10 mujeres cada día.
Cómo no sabernos jodidos, si durante el 2022 al menos 42% de la población penitenciaria no recibió sentencia.
Lo que ocurrió en #Sinaloa no fue una victoria para el gobierno, fue un ejemplo de cómo estamos encuerados frente a la #delincuencia organizada y desorganizada.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) January 7, 2023
No es normal que el estado mexicano doble las manos y no le entre a los trancazos.#DateCuenta con @DelgadoCantu pic.twitter.com/EWO9s9wWaP
Un país tercermundista con ínfulas de primermundista
Negarnos como jodidos, sería ignorar la nulidad de políticas públicas en torno a la educación en México, las cuales mantienen el rezago educativo, donde solo el 37% de adultos han alcanzado la educación media superior.
Regodearnos del derecho 4to Constitucional que dota a toda persona de tener derecho a la salud, en medio de una crisis de desabasto de medicamentos es una de las tantas paradojas que envuelven el “desarrollo” que pregonamos como mexicanos.
Y si pensamos en los derechos humanos… El panorama es similar al recordar que de 2011 a 2020 se presentaron 78,585 quejas ante la CNDH…
@aztecanoticias Las horas de caos en Culiacán reflejan el #EstadoFallido en el que vivimos, es increíble que no puedan controlar a los malos con sus narcobloqueos. "Pagamos impuestos para que mínimo nos garanticen nuestra seguridad". La #OpiniónFIA de @Alejandro Villalvazo ♬ sonido original - Azteca Noticias
México un país de humor muy negro
Mientras se hacen desvíos millonarios, coordinados por las altas esferas estatales, como el de la Operación Safiro que desvió 650 millones de pesos de las deseables y seductora arcas del erario, permanecen 15 millones de mexicanos sin agua potable.
Y qué decir de los 7 mil 670 millones de pesos robados durante la famosa “estafa maestra” en 2017, donde en ese mismo año se registraron altos niveles de inseguridad coronando esos 12 meses con 25,339 homicidios, que el Estado no pudo contener.
Lo anterior es solo una desafanada muestra de nuestro estatus real, ese que muchos mexicanos no queremos ver, a menos que nos afecte.
A menos, que pertenezcamos a una minoría y se nos vulnere, a menos, que se nos nieguen oportunidades por nuestra clase, a menos, que la violencia nos toque de frente y que solo sí, es benevolente nos deje redactarla en un MP con rechazo.
¿Un consuelo? Podemos cambiar a México, libre de intereses políticos y rémoras gubernamentales, pero siempre, apegado a la razón.
“Pienso que no hay un poder sino que, dentro de una sociedad, existen relaciones de poder extraordinariamente numerosas y múltiples, colocadas en diferentes niveles, apoyándose unas sobre las otras y cuestionándose mutuamente”.
- Michel Foucault