El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer algunos datos relevantes sobre el número de mujeres que actualmente viven en México, así como su promedio de vida.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) informó que en México habitan alrededor de 128.9 millones de personas, de las cuales 67 millones de ellas son mujeres, lo que representa el 52% del total de la población del país.
¿En qué estado de México viven más mujeres?
De acuerdo con el INEGI, el estado de Hidalgo fue el que tuvo una mayor presencia femenina, registrando 114.6 mujeres por cada 100 hombres que habitaban en esta entidad, seguido del estado de Puebla con 114.00 mujeres.
A estos, le siguieron el estado de Guerrero, registrando 113.8 mujeres por cada 100 hombres, Oaxaca con 112.5 y Veracruz con 112.0 de presencia femenina.
Las entidades donde la presencia entre mujeres y hombres resultó casi similar fueron los estados de Quintana Roo con 101.7, Colima con 101.4, Baja California Sur y Chihuahua con 101.2.

¿Cuál es el rango de edad con más mujeres?
En el rango de personas entre 30 y 59 años de edad, se reportó que durante el 2022 habitaban más mujeres que hombres en México, al igual que el rango de 60 años en adelante, representando al sector más adulto de la población, según el INEGI
Por el contrario, el 49.5% de los hombres pertenecen a los rangos más jóvenes, que van de 0 a 14 años y de 15 a 29 años, mientras que solo el 45.2% de las mujeres pertenece a este total; lo que significa que hay una mayor cantidad de hombres que mujeres dentro de la población más joven en México.

Más de 20 millones de mujeres tienen trabajo en México
Las mujeres siguen ganando terreno en el mundo laboral, este año la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) presentó que existen 58.3 millones de personas con trabajo en México, de esta cifra el 46.2% son mujeres, totalizando 23.7 millones de trabajadoras.
Respecto al salario, las mujeres registraron una ganancia de 6 mil 853 pesos mensuales, por jornadas laborales que suelen durar entre las 35 hasta las 48 horas semanales.
Por lo que la brecha salarial entre hombres y mujeres es de alrededor de 2 mil 009 pesos mensuales, donde los hombres de reciben un salario de 8 mil 862 pesos mensuales.
Las #EstadísticasDeGénero permiten visibilizar la participación de la mujer en la economía nacional. #DíaInternacionalDeLaMujer #8M pic.twitter.com/6FYx5rRIFn
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) March 7, 2023