FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Racismo en México: Estas son las penas de cárcel y multas para acusados por discriminación

El racismo y la discriminación son delitos federales en México; conoce cuáles son las penas de cárcel, multas y trabajo comunitario establecidos por el Código Penal Federal.

¿Multas y prisión? Descubre los castigos vigentes por racismo en México
¿Multas y prisión? Descubre los castigos vigentes por racismo en México | Foto: Pixabay
Compartir nota

En México, el racismo y la discriminación no son solo actitudes reprobables, son delitos federales que se castigan con cárcel, multas y trabajo comunitario. Aunque muchos lo desconocen, el Código Penal Federal es muy claro al respecto y establece sanciones severas para proteger la dignidad y por los derechos de todas las personas.

¿Alguna vez te han negado un servicio por tu color de piel o te han restringido un derecho por tu origen? La ley te debería de proteger, por lo que aquí te explicamos qué dice exactamente y cuáles son las consecuencias.

¿Qué se considera un acto de discriminación según la ley?

La base de todo es el Artículo 149 Ter del Código Penal Federal. Este artículo define la discriminación como cualquier acto que atente contra la dignidad humana o anule los derechos y libertades de una persona por razones de:

  1. Origen étnico o nacional.
  2. Raza o color de piel.
  3. Lengua.
  4. Género o sexo.
  5. Preferencia sexual.
  6. Edad o estado civil.
  7. Condición social, económica o de salud.
  8. Embarazo.
  9. Opiniones políticas o de cualquier otra índole.

Específicamente, la ley impone multas por racismo cuando se realicen conductas como:

  • Negar un servicio o prestación a la que una persona tiene derecho.
  • Negar o restringir derechos laborales (por ejemplo, por embarazo o género).
  • Limitar un servicio de salud.
  • Negar o restringir derechos educativos.

¿Cuáles son las sanciones por cometer actos de racismo o discriminación en México?

Quien cometa cualquiera de estos actos discriminatorios puede enfrentar las siguientes sanciones, según lo determine un juez:

  • Prisión: De uno a tres años de cárcel.
  • Trabajo comunitario: De ciento cincuenta a trescientos días.
  • Multa: Hasta doscientos días de multa.

Es importante señalar que la pena de prisión es alternativa al trabajo comunitario, pero la multa puede sumarse a cualquiera de las dos.

¿Cuándo son más graves las penas por discriminación?

El mismo artículo del Código Penal contempla situaciones en las que el castigo se incrementa. La pena se aumenta en una mitad en los siguientes casos:

  1. Si el agresor es un servidor público: Además de la pena aumentada, se le impondrá la destitución e inhabilitación para ejercer cualquier cargo público por el mismo tiempo que dure la sentencia.
  2. Si hay una relación de subordinación: Por ejemplo, si un jefe discrimina a su empleado.
  3. Si se limita el acceso a la justicia: Cuando los actos impiden que la víctima pueda defender sus derechos humanos.
En México, cometer actos de racismo o de discriminación son motivo de multa y hasta cárcel
En México, cometer actos de racismo o de discriminación son motivo de multa y hasta cárcel | Pixabay

¿Cómo se denuncia el delito de discriminación en México?

Para que las autoridades puedan actuar, es crucial saber que este delito se persigue por querella.

¿Qué significa esto? Que el delito no se investiga de forma automática. Es indispensable que la persona afectada presente una denuncia formal ante el Ministerio Público. Sin la denuncia de la víctima, el proceso legal no puede iniciar. Esta es la llave para activar el mecanismo de justicia y hacer valer los derechos establecidos en la ley.

Notas