Magawa, la rata que se volvió popular en 2020 por su labor como detectora de minas antipersonas en Camboya, murió este fin de semana, después de ocho años de vida.
La Organización belga Anti-Personsmijnen Ontmijnende Product Ontwikkeling (APOPO), encargada de entrenar a la rata Magawa, informó sobre la muerte del animal.
“Con gran pesar compartimos la triste noticia de que la ‘HeroRAT’ Magawa murió pacíficamente este fin de semana”, compartió APOPO a través de un comunicado.
La organización detalló que Magawa gozaba de buena salud y pasó la mayor parte de la semana pasada jugando con el entusiasmo habitual, sin embargo, el fin de semana bajó su ritmo y pasó la mayor parte del día dormida y evitando la comida.
“Todos nosotros en APOPO sentimos la pérdida de Magawa y estamos agradecidos por el increíble trabajo que realizó”, escribió la organización en el documento compartido en su página oficial.
Our HeroRATs don't need a leash to go from place to place, they just follow us around! 🧡🐭 pic.twitter.com/e58KhEVDXz
— APOPO (@HeroRATs) December 27, 2021
Magawa, la mayor rata salvadora de vidas
Magawa, la rata detectora de minas terrestres, se jubiló a finales de junio de 2021, luego de encontrar más de 100 minas terrestres y otros explosivos, lo que la convirtió en la HeroRAT más exitosa de APOPO hasta la fecha.
Su contribución permitió que las comunidades de Camboya vivieran, trabajaran y juegaran sin temor a perder la vida o una extremidad. Cada descubrimiento que hizo Magawa redujo el riesgo de lesiones o muerte para la gente de Camboya.
Cabe destacar que 60 millones de personas que viven en 59 países, desde Camboya hasta Zimbabue, lo hacen con miedo diario a las minas terrestres y otros restos de explosivos derivados de conflictos del pasados.
Magawa recibió formalmente una Medalla de oro PDSA, el premio más alto que puede recibir un animal por su valor. Tras el retiro de Magawa, el HeroRat Ronin tomó su lugar para detectar minas.
“Magawa dejará un legado duradero en las vidas que salvó como rata detectora de minas terrestres en Camboya”, concluyó la organización.