FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Alemania cierra acuerdo energético con Qatar

Con este acuerdo, logrado luego de la invasión en Ucrania, Alemania busca dejar su dependencia a las fuentes de energía de Rusia, como el gas licuado.

Astora natural gas depot in Rehden
El depósito de gas natural de Astora, que es el almacenamiento de gas natural más grande de Europa Occidental, se muestra en Rehden, Alemania, el 16 de marzo de 2022. Astora es parte del Grupo Gazprom Germania.|FABIAN BIMMER/REUTERS
Compartir nota

Alemania y Qatar han llegado a un acuerdo de colaboración energética a largo plazo, dijo el domingo un funcionario alemán, mientras la mayor economía de Europa busca ser menos dependiente de las fuentes de energía de Rusia.

Rusia es el mayor proveedor de gas de Alemania y el ministro de Economía Robert Habeck ha puesto en marcha varias iniciativas para reducir la dependencia energética del país de Moscú tras la invasión a Ucrania.

El emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al-Thani, recibió a Habeck el domingo y ambos discutieron las formas de mejorar las relaciones con Alemania, en particular en el sector energético, dijeron fuentes qataríes. Un portavoz del Ministerio de Economía de Alemania en Berlín confirmó que se había cerrado un acuerdo.

“Las empresas que han venido a Qatar (con Habeck) entrarán ahora en negociaciones contractuales con la parte qatarí", dijo el portavoz.

Habeck también se reunió con el ministro de Asuntos Energéticos de Qatar, Saad Sherida Al-Kaabi, en Doha, donde discutieron las relaciones energéticas y la cooperación entre las partes, así como las formas de mejorarlas.

Sanciones al sector energético de Rusia

A raíz del conflicto en Ucrania, Estados Unidos prohibió todas las importaciones de petróleo, gas y carbón de Rusia. Reino Unido eliminará gradualmente el petróleo ruso para fin de año, y la Unión Europea está reduciendo sus importaciones de gas ruso en dos tercios.

El viceprimer ministro de Rusia, Alexander Novak, dijo que rechazar el petróleo ruso tendría “consecuencias catastróficas para el mercado mundial”. Los precios del petróleo y el gas ya han aumentado considerablemente, y si Rusia detuviera las exportaciones, aumentarían aún más.

Tan solo inició el conflcito en Ucrania, los precios aumentaron debido a preocupaciones sobre la escasez de suministro. El precio ha fluctuado debido a que Ucrania y Rusia mantienen conversaciones de paz.

El gas ruso representa alrededor de 40% de las importaciones de gas natural de la Unión Europea. Si este parara, Italia y Alemania serían especialmente vulnerables.

Europa podría recurrir a exportadores de gas existentes como Qatar, Argelia o Nigeria, pero existen obstáculos prácticos para expandir la producción.

Notas