El Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, específicamente municipios como Juchitán, Salina Cruz y Matías Romero de Avendaño, se encuentran bajo el yugo del crimen organizado. La población de estas localidades es víctima constante de delitos de alto impacto, incluyendo el secuestro, la extorsión y el cobro de derecho de piso.
El Istmo de Tehuantepec enfrenta violencia del crimen organizado
La tranquilidad de los habitantes ha sido arrebatada por las amenazas, que incluso llegan a incluir la quema de negocios si no se entregan grandes sumas de dinero, provocando un ambiente de miedo e inseguridad.
Crisis en Veracruz: Ola de cobro de piso impacta a comerciantes en Minatitlán
Un claro ejemplo del terror que infunde la delincuencia organizada en la región quedó evidenciado en un impactante video. La grabación, tomada en el interior de una tienda de conveniencia, muestra a un criminal rociando combustible sobre los estantes, mientras segundos después, otro individuo lanza un cerillo, prendiendo fuego al establecimiento. Este tipo de actos ilustra la brutalidad con la que operan estos grupos criminales en la zona.
La extorsión y el secuestro se han vuelto comunes en el Istmo de Tehuantepec
Aunque las autoridades locales niegan la existencia de un desplazamiento forzado de comunidades debido a la violencia en el Istmo, la realidad en el terreno es diferente. Existe un desplazamiento de índole económica, donde comerciantes y pequeñas empresas se ven obligados a cerrar sus negocios.
Otros optan por cambiar de giro o, directamente, buscar una nueva oportunidad en otras localidades. Propietarios de pequeños establecimientos relatan que las demandas de dinero son exorbitantes, pidiendo montos que van desde los 50 mil hasta los 80 mil pesos de forma instantánea, cifras imposibles de reunir para sus modestas operaciones. Un comerciante mencionó que la exigencia de “tres mil al mes” lo llevó a la conclusión de que “ya no tiene caso seguir trabajando”.
Extorsionadores al acecho de emprendedores en el Estado de México, una creciente amenaza
La situación ha permeado hasta en los transportistas, quienes realizan sus labores con zozobra. Un trabajador del sector compartió el temor constante a ser agredidos. Narró cómo, al inicio de la problemática, una unidad fue baleada con seis impactos, hiriendo a un pasajero, lo que los obligó a suspender actividades por tres días, afectando gravemente su economía.
El Cártel Jalisco Nueva Generación opera con impunidad en la región
Las células delictivas que aterrorizan a la población del Istmo no son anónimas. Se sabe que el Cártel Jalisco Nueva Generación opera en la zona, y sus líderes y cómplices están identificados.
La organización criminal es presuntamente dirigida por Iván Sánchez Santiago, alias “El Comandante Cromo”. Más allá de sus actividades directas, se sospecha que operaba en complicidad con autoridades municipales y miembros de la policía, quienes supuestamente le compartían en tiempo real las transmisiones de las cámaras de videovigilancia del C2, facilitando así sus actividades ilícitas.
Migrantes extorsionados con “cobro de piso” en frontera de Tijuana
Lamentablemente, Oaxaca se ha transformado en un terreno fértil para el crimen organizado. Los cárteles operan con aparente impunidad, ante lo que se percibe como una omisión y negligencia por parte de las autoridades, quienes, según las denuncias, no han implementado medidas efectivas para contener delitos de alto impacto como el secuestro y la extorsión. La falta de acciones contundentes ha permitido que la violencia se enraíce, afectando gravemente el tejido social y económico de la región del Istmo.