Parroquias de México realizan jornada de oración por periodistas

Este domingo, la CEM convocó a todas las parroquias del país a una jornada de oración por las y los periodistas asesinados y desaparecidos en México.

Parroquias de México realizan jornada de oración por periodistas
|FIA

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Este domingo 15 de enero, la Conferencia Del Episcopado Mexicano (CEM) convocó a una jornada de oración por los periodistas asesinados y desaparecidos este 2022 en México; ésta se realizó en todas las parroquias del país.

Lo anterior debido a que por cuarto año consecutivo, México registró el mayor número de ataques contra profesionales de la información, por encima de Ucrania.

La CEM señaló que la problemática no ha disminuído “a pesar de las presiones de la sociedad civil y las organizaciones internacionales”.

De igual forma, Fuerza Informativa Azteca condena cualquier tipo de violencia ejercida contra las y los periodistas. La libertad de expresión es fundamental en una sociedad democrática.

Arquidiócesis pide priorizar y garantizar seguridad a periodistas

La Arquidiócesis Primada de México, se sumó a la iniciativa de la CEM para realizar la jornada de oración por los periodistas durante las celebraciones eucarísticas.

A través de una editorial en la revista Desde la Fe, señalaron que el Papa Francisco ha dicho que “la misión de los periodistas es explicar el mundo, hacerlo menos oscuro, hacer que los que viven en él le tengan menos miedo y miren a los demás con mayor conciencia, y también con más confianza”.

Asimismo, la Arquidiócesis se sumó al llamado para priorizar y garantizar mecanismos y protocolos de seguridad para quienes ejercen esta profesión “alzando la voz por quienes no pueden”.

Unidos en una sola voz pidamos que se garantice la seguridad y libertad de expresión.

Basílica de Guadalupe se suma a la jornada de oración por periodistas

En la Basílica de Guadalupe el rector, Monseñor Salvador Martínez dedicó la jornada de oración por la Paz a periodistas asesinados.

“Pedimos por los asesinados, los desaparecidos y atentados contra periodistas, y por los periodistas defensores de los derechos humanos”, dijo ante cientos de fieles congregados en el templo mariano.

Al finalizar la ceremonia religiosa, el Rector elevó una oración contra la violencia.

Mira nuestra patria bañada por la violencia y dispersa por el miedo y la inseguridad. Consuela el dolor de quienes sufren. Da acierto a las decisiones de quienes nos gobiernan. Toca el corazón de quienes olvidan que somos hermanos y provocan sufrimiento y muerte dales el don de la conversión.

El 2022 fue el año más mortífero para prensa en México

Este 2022, México vivió el año más mortífero para prensa en su historia con un total de 17 periodistas asesinados:

  • José Luis Gamboa Arenas, asesinado el 15 de enero, en Veracruz.
  • Margarito Esquivel Martínez: 17 de enero, en Tijuana.
  • Lourdes Maldonado: 23 de enero, en Tijuana.
  • Roberto Toledo: 31 de enero, en Michoacán.
  • Marcos Ernesto Islas Flores: 6 de febrero, en Baja California.
  • Heber López Vázquez: 10 de febrero, en Oaxaca.
  • Jorge Camero Zazueta: 24 de febrero, Sonora.
  • Juan Carlos Muñiz: 4 de marzo, en Zacatecas.
  • Armando Linares López: 5 de marzo, Michoacán.
  • Luis Enrique Ramírez: 6 de mayo, en Sinaloa.
  • Yessenia Mollinedo: 9 de mayo, en Veracruz.
  • Sheila Johana Garcia Oliveira: 9 de mayo, en Veracruz.
  • Antonio de la Cruz: 29 de junio, en Tamaulipas.
  • Ernesto Méndez: 2 de agosto, en Guanajuato.
  • Juan Arjón López: 9 de agosto, en Sonora.
  • Fredid Román: 22 de agosto, en Guerrero.
  • Pedro Pablo Kamul: 21 de noviembre, en Veracruz.

El próximo domingo 22 de enero la Comisión Episcopal para la Pastoral Litúrgica, pedirá “garantizar la seguridad y libertad de los periodistas.”

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×