Juzgado peruano ordena rehacer investigación contra expresidente Kuczynski

Los abogados de Kuczynski consiguieron una nueva investigación al demostrar que la fiscalía de Perú había afectado el derecho a la defensa del expresidente durante la investigación.

Un juzgado de Perú declaró nula una investigación de lavado de activos contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski y ordenó a la fiscalía realizar una nueva pericia financiero contable. FOTO DE ARCHIVO
Un juzgado de Perú declaró nula una investigación de lavado de activos contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski y ordenó a la fiscalía realizar una nueva pericia financiero contable. FOTO DE ARCHIVO|GUADALUPE PARDO/REUTERS
Notas
Mundo

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Un juzgado de Perú declaró nula una investigación de lavado de activos contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski y ordenó a la fiscalía realizar una nueva pericia financiero contable, dijo el lunes el Poder Judicial en un mensaje por Twitter.

La fiscalía de Perú había presentado a inicios de mayo cargos de lavado de activos y organización criminal contra Kuczynski y solicitó 35 años de cárcel para el exmandatario que gobernó desde mediados del 2016 hasta marzo del 2018, cuando renunció en medio de una investigación por corrupción en el Congreso.

La decisión del juzgado fue luego de que los abogados de Kuczynski presentaran hace unos días un recurso para frenar el proceso, al considerar que la fiscalía había afectado el derecho a la defensa del expresidente de Perú durante la investigación.

El “Juzgado declaró fundada la tutela de derechos planteada por la defensa del expresidente Pedro Pablo Kuczynski (nulo todo lo actuado), motivo por el cual la Fiscalía deberá realizar una nueva pericia financiero contable”, dijo el Poder Judicial.

Con ello queda sin efecto también la acusación de la fiscalía de Perú contra Kuczynski, hasta que el ministerio Público realice la pericia contable y el juzgado pueda tomar una decisión si se inicia o no un juicio contra el exmandatario, dijo el exprocurador en casos de corrupción, Iván Meini. “El caso vuelve a la etapa de investigación preparatoria de la fiscalía. El caso no ha sido cerrado”, dijo.

¿Por qué renunció Pedro Pablo Kuczynski a la presidencia de Perú?

Pedro Pablo Kuczynski renunció a la presidencia de Perú el 21 de marzo de 2018. Su renuncia se produjo en medio de una crisis política y un proceso de destitución en el Congreso. Kuczynski enfrentaba acusaciones de corrupción relacionadas con la empresa brasileña Odebrecht, que había sobornado a funcionarios peruanos durante varios gobiernos anteriores. Se reveló que una consultora de Kuczynski había recibido pagos de Odebrecht por servicios de asesoría mientras él era ministro de Economía y primer ministro.

Ante la inminente votación del Congreso sobre su destitución, Kuczynski decidió renunciar antes de ser sometido a juicio político. En su mensaje de renuncia, afirmó que no quería ser un obstáculo para el país y que esperaba que su renuncia permitiera una transición ordenada y evitara una crisis institucional.

Los casos de corrupción han envuelto a casi todos los expresidentes de Perú en las últimas tres décadas. Tres ellos, Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y Pedro Castillo, están actualmente encarcelados en un mismo penal por denuncias o condenas por corrupción o abusos a los derechos humanos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×