En los últimos días, Nayib Bukele, presidente de El Salvador anunció la detención de miles de pandilleros luego de aplicar en todo el país un régimen de excepción para frenar una ola de violencia desatada que tiene a los ciudadanos alterados por no saber qué pasa en el país centroamericano.
¿Qué pasa en El Salvador?
- Se desata ola de violencia
Luego de varios meses de relativa calma en El Salvador, el pasado 25 de marzo se desató una ola de violencia en el país que dejó 80 personas muertas en solo un día, una cifra récord en el país que no se veía desde 2015, lo que causó preocupación en las autoridades.
Cabe recordar que El Salvador era considerado uno de los países más violentos del mundo por la cantidad de pandillas, y tenía la tasa de asesinatos más alta. Tan solo en 2015 se registraba un promedio de 103 asesinatos por cada cien mil habitantes.
Ellos se debía a que en El Salvador se estima que hay 70 mil pandilleros, que surgieron después de la guerra civil de 1982. Las dos bandas de pandilleros más conocidas son la Mara Salvatrucha y Mara Barrio 18.
30 años de cárcel para cada uno.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 1, 2022
Seguimos…#GuerraContraPandillas https://t.co/qvX2MUwn1n
Sin embargo, para el 2021, el presidente Nayib Bukele aseguró que la cifra de homicidios había bajado a 20 por cada 100 mil habitantes, desde entonces el país entró en una relativa calma en cuanto a violencia y asesinatos, hasta el pasado viernes 25 de marzo de 2022.
Las autoridades informaron sobre diversos más de 100 asesinatos cometidos contra civiles en solo dos días, por lo que Bukele solicitó una reunión plenaria extraordinaria para solicitar al Congreso de su país aplicar un régimen de excepción.
- Inicia régimen de excepción en El Salvador y hay más de mil detenidos
Al día siguiente de la solicitud, el parlamento de El Salvador aprobó aplicar un régimen de excepción en todo el país durante los próximos 30 días, con posibilidades de extenderlo por más tiempo.
El régimen de excepción se refiere a la suspensión de algunos derechos constitucionales de los ciudadanos como la libertad de asociación, el derecho de defensa y la inviolabilidad de la correspondencia. Es decir, se pueden llegar a cometer violaciones de los derechos humanos.
El gobierno de El Salvador anunció que en los primeros cinco días del régimen de excepción se detuvieron a tres mil 873 pandilleros, a quienes se les raciona la comida, se les quitó la colchoneta para dormir y la posibilidad de salir a las áreas comunes para tomar el sol.
Ello tras una advertencia que hizo el presidente Bukele a todos los pandilleros, donde les dijo que si no dejaban de matar y frenaban la ola de violencia, los pandilleros capturados lo “iban a pagar”.
Aumenta penas en prisión a pandilleros
Como otra medida para terminar con la ola de violencia desatada por los pandilleros, Bukele y el Congreso aprobaron un aumento a las penas carcelarias de los integrantes de pandillas como la Mara Salvatrucha.
Nayib Bukele , indicó que las penas de cárcel contra pandilleros de la Mara Salvatrucha aumentaron hasta 20 y 30 años, las sanciones iban de tres a cinco años.
¿Pero cómo saben que son pandilleros? https://t.co/7VXqmbl1wU
— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 1, 2022
Y para los líderes de las pandillas así como a quienes los financian, las sanciones irán de 40 a 45 años, pues anteriormente recibían castigos de entre seis y nueve años de cárcel.
En cuanto a los menores de edad miembros de pandillas podrían pasar hasta 20 años en la cárcel los adolescentes a partir de los 16 años de edad, mientras que aquellos menores de 12 años, serán sancionados con 10 años en la cárcel de El Salvador.