Este miércoles 3 de enero 2024 se lleva a cabo la primera sesión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de la magistrada presidenta Mónica Soto, quien reemplazó a Reyes Rodríguez Mondragón y asumió el cargo el pasado lunes 1 de enero. Ante eso, es importante conocer su carrera en el sistema electoral mexicano.
A través de un recorrido por las instalaciones del Tribunal destacó que su mandato inicia el mismo día en que cumple 30 años de servicio ininterrumpido en el sistema electoral mexicano, por lo que expresó su compromiso para aportar toda su experiencia y conocimientos para hacer que el TEPJF se consolide como la autoridad máxima en materia electoral.
⚖️El Pleno de la #SalaSuperior del #TEPJF llevará a cabo la sesión pública a las 12 horas.
— TEPJF (@TEPJF_informa) January 3, 2024
▶️Te recordamos seguir la transmisión #EnVivo por YouTube: https://t.co/YhBIT817Ma#TribunalIndependiente #TribunalImparcial pic.twitter.com/kPef6ZJIyZ
¿Quién es Mónica Soto?
Mónica Soto Fregoso es originaria de Baja California Sur y se desempeñaba como magistrada de la Sala Superior del TEPJF desde noviembre de 2016. De acuerdo con la página del Tribunal, Soto Fregoso estudió en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) donde obtuvo el título de licenciada en Derecho.
Después estudió una maestría en Educación con especialidad en Docencia en la Universidad Internacional de la Paz, además de una especialidad en Justicia Electoral y un diplomado en Derecho Electoral, ambos por el TEPJF.
La funcionaria fue asesora jurídica de la Junta Local ejecutiva del antes Instituto Federal Electoral (IFE) en Baja California Sur, además, fue técnica del Registro Federal Electoral en Jalisco en 1995 y técnica en Proceso Electoral en la Junta Local Ejecutiva del IFE en Baja California Sur, de 1997 al 2003.
En el 2007 fue designada como magistrada Numeraria del Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur y en marzo de 2013 como magistrada de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF, órgano que presidió hasta marzo de 2016.
En su primer día como presidenta del órgano, aseguró que el proceso electoral rumbo a las elecciones 2024 está garantizado, pues hay compromiso de las cinco magistraturas del Pleno.