Legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) acudieron a la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington D.C. para solicitar una investigación formal sobre la represión de las autoridades mexicanas durante la marcha del 15N, realizada en el Zócalo de la CDMX, donde manifestantes denunciaron uso excesivo de la fuerza. Los legisladores panistas afirmaron que su petición incluye el análisis de:

  • El diseño del operativo de seguridad.
  • La actuación de las fuerzas del orden.
  • El uso de la fuerza durante la protesta.
  • La intervención posterior de la Fiscalía capitalina.

“Hemos sido muy enfáticos en que se debe investigar la actuación de las fuerzas del orden: desde el diseño del operativo hasta el uso de la fuerza y la posterior aplicación del aparato coactivo por parte de la fiscalía de la Ciudad de México.”, dijo Roberto Gil Zuarth, miembro del Comité Ejecutivo de Acción Nacional.

La CIDH aceptó escuchar las quejas sobre la represión del 15N en CDMX, pero el proceso será largo

La CIDH manifestó disposición para revisar los señalamientos y recopilar información sobre qué ocurrió, quiénes participaron en el operativo y cómo se enfrentó a los manifestantes. Sin embargo, advirtió que el análisis tomará tiempo.

“Hemos solicitado una audiencia. La Comisión sesionará en pleno en Guatemala en marzo próximo.”, informó el diputado Fernando Torres Graciano de la Comisión de Gobierno y Asuntos Institucionales.

México deberá autorizar una investigación formal sobre la represión del 15N en CDMX

Para que las indagatorias avancen dentro del sistema interamericano, el Gobierno de México debe autorizar la intervención de la CIDH. Los legisladores señalaron que, históricamente, México no se ha negado a estos procesos.

“Estamos solicitando un reporte pormenorizado al Gobierno de México sobre lo ocurrido el 15N”, aseguró el diputado Jorge Triana, portavoz nacional del Partido Acción Nacional.

Legisladores del PAN descartan solicitud de intervención de Estados Unidos

Los representantes del PAN aclararon que no buscan intervención del gobierno estadounidense en asuntos internos, sino únicamente activar los mecanismos del sistema interamericano, cuya sede se encuentra en Washington.

“No venimos con el gobierno de Estados Unidos; venimos porque aquí, en Washington, está la sede de la Comisión Interamericana.”, señaló la diputada Annia Gómez, de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal.

El caso de represión durante el 15N en CDMX seguirá bajo observación internacional

La apertura del caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos implica un proceso prolongado.

Por la naturaleza del procedimiento y la recopilación de evidencia, los hechos del 15 de noviembre permanecerán bajo escrutinio nacional e internacional durante varios meses, mientras avanzan las revisiones formales y las respuestas del Estado Mexicano.