FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Milagro en Turquía: El grito de alerta que salvó a taxista de una enorme piedra

Un milagro ocurrió en carretera de Turquía, un hombre se salvó de ser aplastado por una piedra gigante; segundos antes le gritaron que se quitara. ¿Qué pasó?

Hombre se salva de ser aplastado por una roca, es un milagro
El taxista pudo salir ileso debido al grito de un hombre.
Compartir nota

¿Milagro o casualidad? Ocurrió en Turquía, cuando imágenes de vigilancia revelaron el momento en que un taxista, cuyo vehículo estaba estacionado afuera de un restaurante en la provincia oriental de Tunceli en Turquía, escapó por muy poco de una piedra gigante que se precipitaba colina abajo durante un deslizamiento de tierra.

La roca se deslizó por la colina el jueves 16 de octubre pasado mientras se realizaban trabajos con una excavadora en la zona.

¿Cómo se salvó?

El conductor, que se había detenido en un restaurante al borde de la colina, fue advertido por un transeúnte y pudo huir a tiempo, cayendo al suelo mientras corría, justo antes de que la roca se estrellara contra el lugar donde se encontraba su vehículo.

Según los informes, la roca rodó por la colina y cruzó la carretera sin causar daños a otras personas ni vehículos.

¿Por qué ocurren los deslizamientos de tierra?

Los deslizamientos de tierra, también conocidos como derrumbes, ocurren cuando grandes cantidades de rocas, tierra, escombros o lodo se mueven pendiente abajo debido a que la fuerza de la gravedad supera la resistencia del material que compone la ladera.

En términos sencillos, la principal razón es que el material del suelo (tierra, rocas, escombros) se vuelve demasiado pesado o resbaladizo para mantenerse en su lugar. Esto suele estar causado por la saturación de agua, ya sea por lluvias intensas o por el derretimiento rápido de la nieve.

Otro factor crucial es el tipo de terreno y su inclinación. Las laderas muy empinadas o aquellas compuestas por materiales poco consolidados (como arcilla o arena suelta) son más propensas a deslizarse que las pendientes suaves o rocosas. A esto se suma la actividad humana o natural que altera el equilibrio de la pendiente. Por ejemplo, los terremotos, las erupciones volcánicas, o incluso la vibración de maquinaria pesada o explosiones pueden desencadenar un deslizamiento.

¿Cómo protegerse de los deslizamientos?

Predecir un evento de este tipo es sumamente complicado, pero hay ciertos señalamientos que puedes seguir para salvarte de un accidente y ser un milagro, como el señor en Turquía.

Observación y prevención en casa: Presta atención a las señales de advertencia si vives cerca de pendientes. Busca grietas nuevas en el suelo, paredes o cimientos. Fíjate si los árboles o postes están inclinándose. Estos signos indican terreno inestable.

Actúa rápido ante la alerta: Durante fuertes lluvias o tras un terremoto, mantente en alerta máxima. Ten una mochila de emergencia lista. Si escuchas ruidos crecientes y fuertes, como el crujido de la tierra o el rodar de rocas, ¡no esperes! evacúa inmediatamente.

Movimiento durante el deslizamiento: Si ves que un deslizamiento ya está ocurriendo, muévete rápidamente cuesta arriba y lejos de su trayectoria. Nunca intentes cruzar el área por donde pasa la tierra.

Seguridad después del desastre: Nunca regreses al área afectada hasta que las autoridades de Protección Civil confirmen que es seguro. Existe un alto riesgo de deslizamientos secundarios o inundaciones repentinas.

El Ajusco: Más de 300 familias buscan a sus desaparecidos en la “fosa clandestina” de la CDMX

Notas