La crisis en Ucrania podría agravar la situación de seguridad alimentaria mundial, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que reporta que es probable que los países del mundo enfrenten una escasez de alimentos aún más severa en este 2022.
El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, señaló en el informe que el mundo se enfrenta a una crisis alimentaria y hambruna sin precedentes, mientras los precios de los alimentos alcanzan niveles nunca vistos antes y la vida y los medios de subsistencia de millones de personas penden de un hilo.
El titular de la ONU indicó que la situación en Ucrania está exacerbando la crisis alimentaria, energética y financiera, la que tendrá un impacto devastador en los países más vulnerables del mundo.
Publicado conjuntamente por 17 agencias, que incluyen el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el informe aborda la situación alimentaria de 53 países en 2021 y pronostica la situación de 41 países en 2022.
#UKRAINE: WFP distributions are ongoing in Zaporizhzhia, where people including those evacuated from #Mariupol are arriving.
— World Food Programme (@WFP) May 4, 2022
WFP has reached 3.2 million people since the start of the war. We continue to call for safe humanitarian access. pic.twitter.com/z8EzjIMe1J
Crisis alimentaria mundial podría empeorar en 2022
El informe apunta que el año pasado, 193 millones de personas en 53 países estaban en riesgo de seguridad alimentaria, un aumento significativo desde 2020. Sin embargo, se espera que la situación de seguridad alimentaria mundial empeore aún más con una escasez de alimentos en 2022 en comparación con el año 2021.
El informe advierte del impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania sobre la seguridad alimentaria mundial, ya que los dos países son importantes exportadores de una amplia gama de cultivos alimentarios en el mundo.
La crisis ucraniana podrá exacerbar la situación de seguridad alimentaria ya en riesgo y una escasez de alimentos, señaló el informe.
El economista jefe del PMA, Arif Husain, dijo al Grupo de Medios de China que la seguridad alimentaria de los países de bajos y medianos ingresos se verá muy influenciada por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
“No salen muchos cereales o materias primas de Ucrania. Hay materias primas que salen de Rusia, pero salen con un costo mucho más alto”, señaló el economista.
Así que ahora imaginen una situación en la que, en un país de bajos ingresos o en un país de ingresos bajos y medios, digamos, gastan el 50 por ciento de los ingresos o más en alimentos. Y, de repente, su comida se vuelve más cara. Esto es lo que hemos visto que está sucediendo en muchas partes del mundo.
Husain enfatizó que como Ucrania es un importante exportador de fertilizantes, el conflicto actual podría conducir a una crisis mundial de suministro de fertilizantes, lo que afectaría la próxima temporada agrícola y por ende a una escasez de alimentos.
FACT: Nearly 70% of the total number of people facing acute hunger were in 🔟 countries or territories.
— World Food Programme (@WFP) May 4, 2022
🆘 But operational costs are going up & funding for humanitarian operations is dwindling as extreme hunger reaches unprecedented levels.#FightFoodCrises pic.twitter.com/q61Jaz3vOo