¿Tienes por ahí un billete del ajolote? Pues guárdalos como oro porque podrían valer muchísimo más que sus 50 pesos. Y es que en plataformas como Mercado Libre, un vendedor puso un ejemplar en oferta por uno en 60 millones de pesos. ¡Una locura!
Aunque esa cifra suena a locura, lo cierto es que hay razones para que estos billetes del animalito acuático mexicano estén llamando tanto la atención. Pero, ¿cuánto valen realmente?
Desde que el Banco de México (Banxico) lo lanzó en 2021, se convirtió en uno de los favoritos por su diseño con colores vivos y, claro, por tener al ajolote —una de las especies más queridas del país— como protagonista.

¿Cómo es el billete de 50 pesos del ajolote que vale tanto?
El billete de 50 pesos del ajolote tiene ciertas características que hacen que los coleccionistas saquen la cartera sin pensarlo dos veces:
- Que la serie sea especial, como las famosas AA o AB.
- Que tenga algún error de impresión, por mínimo que sea.
- Que esté impecable, sin dobleces ni manchas.
Cuanto más raro y mejor conservado, más dinero puede valer, según expertos en numismática.
¿Realmente estos billetes de 50 pesos del ajolote valen tanto?
Las divisas del ajolote no solo son bonitas, también se han vuelto objeto de deseo para los coleccionistas. Y ya sabemos que en este mundo, lo que parece común, a veces se vuelve pieza única.
Eso sí, no significa que todos los ejemplares valgan millones, pero algunos sí se han vendido (y no solo ofrecido) en varios miles de pesos si cumplen con los requisitos.
¿Cómo saber si tu billete del ajolote vale más?
Si tienes un billete del ajolote de 50 pesos, fíjate en la serie, si tiene algún detalle raro o error, y que esté lo más nuevo posible.
Si crees que tienes una joyita entre manos, lo mejor es consultar con alguien que sepa de numismática, o sea, con un experto en billetes de colección. Además, si resulta ser un tesoro, es posible que puedas venderlo allí mismo.

¿Qué es un ajolote?
El ajolote es un anfibio endémico de México, conocido por su carita adorable y su capacidad de regenerar partes del cuerpo.
Vive en el sistema lacustre de Xochimilco y es considerado un símbolo de resiliencia y cultura. Además, está en peligro de extinción, lo que lo hace aún más especial.