¿Comer avena en el desayuno realmente es saludable? Esto dicen los expertos

Expertos en nutrición explican si comer avena en el desayuno es saludable, qué beneficios aporta y cuándo podría no ser la mejor opción; cómo ingerir este alimento.

comer avena desayuno
Crédito: Getty Images / Iryna Melnyk
Azteca UNO
Compartir
  •   Copiar enlace

La avena ha sido considerada durante años uno de los alimentos más completos para comenzar el día. Rica en fibra, versátil y fácil de preparar, se ha ganado un lugar en millones de mesas alrededor del mundo. No obstante, ¿es saludable comer este ingrediente en el desayuno?

Aunque sus beneficios están bien documentados, también existen matices importantes que los especialistas en nutrición han comenzado a destacar.

¿Cuáles son los beneficios reales de la avena?

La evidencia científica y médica respaldan varios de los beneficios que se le atribuyen a la avena. Uno de los más conocidos es la presencia de beta glucanos, un tipo de fibra soluble que ayuda a reducir el colesterol LDL y favorece la regulación de la glucosa en sangre, según datos del portal especializado en salud MedlinePlus.

Además, este cereal tiene un efecto saciante que ayuda a evitar antojos poco saludables a lo largo del día.

Estudios con grandes muestras, algunos de ellos con cientos de miles de participantes, muestran que quienes consumen avena de forma regular tienen menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

También se ha observado que este popular alimento mejora la digestión y estabiliza los niveles de energía, algo clave en las primeras horas del día.

Te puede interesar: Desayuna Avena con miel en esta deliciosa Receta

¿La avena puede ser contraproducente en ciertos casos?

Sí. Aunque la avena natural aporta beneficios claros, no todo lo que dice “avena” en el empaque es saludable. Muchos cereales comerciales usan avena molida o en forma de harina, lo que altera su capacidad para regular el azúcar en sangre.

Si a esto se le suman azúcares añadidos, edulcorantes, saborizantes y conservadores, el resultado es muy distinto al del grano entero.

También hay un punto menos mencionado: La avena contiene ácido fítico, que puede interferir con la absorción de ciertos minerales. No es algo grave en personas con una dieta variada, pero es un detalle que conviene tener presente.

Por otro lado, si alguien es celíaco, debe revisar que el producto esté certificado como libre de gluten.

¿Conviene comer avena todos los días?

La mayoría de los expertos coincide en que sí, pero con matices. Comer avena a diario puede ser muy beneficioso si se consume de forma natural y acompañada de otros ingredientes: yogur, frutas, nueces, semillas. Así se logra un desayuno más equilibrado, con energía sostenida y mayor aporte nutricional.

Eso sí: No se trata de comer siempre lo mismo. La variedad sigue siendo clave. Y si hay molestias digestivas o sensibilidad intestinal, se recomienda empezar con pequeñas porciones y observar la reacción del cuerpo.

Paletas de yogurt con frutas y avena | Recetas de postres fáciles

[VIDEO] En estos días de verano refréscate con unas deliciosas y saludables paletas heladas de yogurt con frutas y avena.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×