La limpieza es parte esencial para el mantenimiento y conservación de toda máquina y aparato. Los automóviles no son la excepción y si alguna vez te preguntaste las veces que debes lavar tu auto a la semana, llegaste al lugar indicado.
Un auto limpio siempre luce más su estructura exterior, sobre todo, si está pintado en tonalidades oscuras debido a que son más propensas al polvo acumulado y las manchas. Del mismo modo, si tu auto está limpio, el interior presenta un olor agradable.
¿Estás harto de que no te alcance el dinero en cada quincena?
Pero si descuidas la limpieza de tu auto, la suciedad y el polvo se acumulan a nivel interno y externo. Incluso, se forman las bacterias que causan el mal olor. Por esta y más razones, te compartimos las veces que debes lavar tu auto a la semana.
Te puede interesar: ¿Cómo saber si el kilometraje de tu auto está fallando?
¿Cada cuánto debes lavar tu auto a la semana?
Según expertos en mantenimiento, aproximadamente cada 15 días debes lavar tu auto a la semana. A su vez, describen que es importante tener en cuenta los siguientes factores:
- El color: Naturalmente, la pintura que cubre la superficie de tu auto es clave para saber cada cuánto debes lavar tu auto a la semana. En este sentido, los colores oscuros son más propensos a manchas y polvo.
- El clima: Un factor más que señala cuántas veces debes lavar tu auto a la semana son las condiciones climáticas. Por ejemplo, si vives en una región muy cálida, el vehículo se expone a la humedad y a rayos de sol intensos que dañan su pintura.
- La frecuencia de uso: Entre más utilizas un carro, más acumulación de polvo y mugre existe en su estructura externa. Por lo tanto, la constancia con la que saques el auto de casa y lo manejes igualmente indica cada cuánto debes lavar tu auto.
- Elementos corrosivos: Para saber cada cuánto debes lavar tu auto, debes poner atención a tu alrededor y ambiente. Por ejemplo, situaciones como las salpicaduras de lodo, manchas de los árboles y materia fecal de un ave son factores que obligan a lavar tu auto lo más pronto posible.
Te puede interesar: Ilumina el camino: así puedes quitar lo amarillo de los faros de tu auto