El Pueblo Mágico que está a 1 hora de CDMX y tiene los mejores restaurantes de la zona, según la IA

Una plataforma digital dio a conocer cuáles es el Pueblo Mágico que no debe dejar de visitar a pocos kilómetros de CDMX y con una oferta gastronómica única.

tepoztlán morelos pueblo mágico
(ESPECIAL/Canva)
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

A tan solo una hora de la CDMX, se encuentra uno de los destinos más encantadores y gastronómicos del país: Tepoztlán, un Pueblo Mágico rodeado de montañas, tradición y sabor. Reconocido por su ambiente bohemio y sus espectaculares vistas, este rincón morelense se ha convertido en un paraíso para los amantes de la buena comida, según la inteligencia artificial.

Desde platillos típicos en su mercado hasta restaurantes de autor con propuestas innovadoras, este lugar ofrece una experiencia culinaria única que combina lo mejor de la cocina mexicana con un entorno natural incomparable; y fue nombrado como el mejor de la zona por la inteligencia artificial ChatGPT.

¿Dónde está ubicado Tepoztlán y qué puede hacer allí?

Situado en el estado de Morelos, a unos 85 kilómetros al sur de la Ciudad de México, el pueblo es un destino con gran variedad gastronómica donde tanto los turistas como los locales pueden disfrutar de los mercados tradicionales con “itacates”, tlacoyos, moles, nieves artesanales; y también restaurantes más sofisticados, según el portal Visit México.

En la cima del cerro se encuentra la zona arqueológica del Tepozteco y sus pies, el ex Convento de la Natividad, una estructura del siglo XVI edificada por frailes dominicos; fue incluido en 1994 en la lista indicativa del Patrimonio Mundial de la UNESCO como parte del conjunto de Los Primeros Monasterios en las laderas del Popocatépetl", destacado por su fusión de estilos arquitectónicos y culturales.

comida prehispanica tepoztlan rahmar

Lo que debe tener en cuenta a la hora de visitar Tepoztlán

Los propios visitantes que disfrutaron de este lugar mencionaron en sitios como TripAdvisor algunos tips para tener en cuenta a la hora de conocerlo:

  • Llega temprano: sal de la CDMX antes de las 8 a. m. para evitar el tráfico y aprovechar el día sin aglomeraciones.
  • Usa calzado cómodo: muchas calles son empedradas y, si planeas subir al Tepozteco, necesitará zapatos resistentes y antideslizantes.
  • Reserva con anticipación: los restaurantes más populares suelen llenarse los fines de semana.
  • Explora el mercado local: prueba los itacates, tlacoyos y nieves artesanales; es parte de la experiencia auténtica.
  • Sube al Cerro del Tepozteco con tiempo: el recorrido toma entre 45 minutos y 1 hora, y las vistas valen totalmente el esfuerzo.
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×