Después de una rutina intensa de ejercicio, lo más común es correr a bañarse para eliminar el sudor. Sin embargo, un médico especialista en radiología explicó que hacerlo de inmediato no siempre es lo mejor para el cuerpo. Su recomendación sorprendió a deportistas y aficionados al fitness, generando debate en redes sociales.
José Manuel Felices, radiólogo y profesor universitario, se volvió viral en Instagram al advertir que bañarse sin esperar después de entrenar interrumpe procesos naturales de regulación en el organismo. Según el experto, la temperatura corporal debe estabilizarse antes de entrar en contacto con el agua.
¿Bañarse después de hacer ejercicio afecta al cuerpo?
Durante la actividad física, los músculos generan calor y el cuerpo aumenta su temperatura. Para compensarlo, los vasos sanguíneos se dilatan y se produce sudoración. Felices explicó que entrar a la ducha de inmediato puede causar mareos, síncopes y evitar que el cuerpo elimine toxinas de manera completa.
Además, recordó que el sudor tiene un pH ácido que protege a la piel contra bacterias. Bañarse enseguida con jabones alcalinos rompe ese equilibrio natural, provocando resequedad e irritación cutánea. Por eso, el especialista aconseja esperar al menos 15 minutos después del entrenamiento para ducharse sin riesgo.
Mario Bautista: El video de su rutina de ejercicio para aumentar musculo para su debut como boxeador
¿Y qué pasa con los baños de agua fría?
El médico también señaló que este consejo aplica incluso en deportes como la natación, donde el cuerpo suda a pesar de estar en el agua. Sobre los baños con agua helada, una reconocida clínica indica que, si se esperan los minutos adecuados, pueden ser beneficiosos para la recuperación muscular, el sistema nervioso y el estado de ánimo.
En conclusión, ducharse después de ejercitarse es necesario por higiene y salud, pero lo recomendable es darle un margen de tiempo al cuerpo. Ante cualquier duda, lo ideal es consultar con un médico de confianza para adoptar hábitos seguros. Este tipo de recomendaciones médicas buscan generar conciencia sobre los hábitos cotidianos que muchas veces se pasan por alto.