El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) está próximo a iniciar con el proceso de venta de casas rehabilitadas. El propósito principal de esta dinámica consiste en facilitar que la población tenga acceso a una propiedad digna por un precio justo.
Además de los costos, otro aspecto atractivo de este remate es que no es obligatorio cumplir con todos los requisitos originales para los usuarios inscritos al organismo, sino que basta con ser considerado como apto para participar. Esto significa que incluso las personas que todavía no reúnen todos los puntos solicitados o antigüedad, se puede revisar la disponibilidad.
Programa de Regeneración Comunitaria: el proyecto del Infonavit para vender casas
Mediante el Programa de Regeneración Comunitaria, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) pondrá a la venta diversas propiedades a un precio accesible. En esta etapa, durante las siguientes semanas se irán dando a conocer las empresas encargadas de gestionar este trámite y las zonas con disponibilidad.

Este proyecto, como su nombre lo dice, consiste en rehabilitar construcciones que fueron devueltas al organismo o retiradas de sus propietarios iniciales por falta de pago en los préstamos hipotecarios. Posteriormente, se someten a una remodelación para dejarlas en óptimas condiciones y así poder ofertarlas con hasta un 30% de descuento.
¿Cómo ver el catálogo de casas en remate del Infonavit 2025?
Debido a los lineamientos de este proceso de venta, no es posible acceder a un catálogo específico con las propiedades disponibles en el remate del Infonavit 2025, sino que únicamente puede visualizarse mediante la gestión de inversores. Esto significa que los interesados deben acudir a una de las empresas de bienes raíces autorizadas y manifestar su deseo de comprar una casa de remate.

Aunque este proyecto está pensado para que el proceso de adquisición de un hogar no sea tan engorroso para los trabajadores, existe la posibilidad de que se rechace la oferta inicial, tal como ocurre con cualquier otra solicitud de créditos hipotecarios. Lo anterior podría ser consecuencia de atrasos en las aportaciones o registros negativos en el historial crediticio.