México ya tiene su propia plataforma de IA y esto es todo lo que debes saber sobre ella

La innovación tecnológica sigue creciendo en México y recientemente presentaron la nueva plataforma de inteligencia artificial. Checa los detalles.

México ya tiene su propia plataforma de IA
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

En un paso histórico hacia la innovación tecnológica, México ha lanzado su propia plataforma de inteligencia artificial, un proyecto que busca impulsar el desarrollo digital, la educación y la investigación en el país. Esta iniciativa marca un antes y un después en la forma en que el país se posiciona dentro del panorama global de la IA, dominado hasta ahora por potencias como Estados Unidos y China.

Se trata de I’AM, que fue construida en su totalidad en territorio nacional y diseñada por un equipo de expertos en tecnología, ciencia de datos y ética digital. Esta herramienta digital promete hacer más accesible su uso tanto para empresas como para instituciones educativas y usuarios comunes, de acuerdo al sitio web de la empresa creadora IAMEX.

Así funciona la IA de México

Según explicó el fundador y CEO de la compañía, Raúl Manzano Díaz, esta IA se enfoca en el uso responsable de los datos, la transparencia de los algoritmos y la inclusión de lenguas e identidades culturales mexicanas.

A su vez, mencionó que, con herramientas que van desde asistentes inteligentes hasta modelos especializados en educación, salud y administración pública, este avance representa un enorme paso hacia la soberanía tecnológica. "Ofrecemos una IA que no depende en absoluto de nadie, es autónoma y puede surtir al país completo", dijo al portal Informa BTL.

Inteligencia Artificial Así identificas una imagen creada con IA
Getty Images Signature / Just_Super

La misión de la IA mexicana, según expertos

Los especialistas en informática detallaron que México no solo busca consumir tecnología extranjera, sino también crear soluciones locales que respondan a sus propias necesidades. Por tal motivo, Manzano Díaz mencionó que actualmente esta herramienta digital tiene dos misiones principales:

  • Facilitar la vida cotidiana y ayudar a México a ser visible en el desarrollo de la IA: colaborar con la gente para que conozca la inteligencia artificial, ya que más del 50 por ciento del país no sabe, no conoce qué es la IA y tampoco la sabe usar.
  • Acelerar el crecimiento económico del país, ayudando a las PyMEs a operar con herramientas que antes solo eran accesibles para corporaciones multinacionales.
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×