Esta es la razón por la que algunas personas caminan tan despacio, según la psicología

Caminar lento puede reflejar depresión, introspección o autocuidado; la psicología explica qué revela tu forma de andar.

caminar lento psicologia.png
Pixabay
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Caminar es una acción cotidiana que va más allá de un simple movimiento físico. El ritmo de la marcha puede ser un espejo del estado emocional, de la personalidad y hasta de la salud mental de una persona. Diversos estudios psicológicos sostienen que la manera en que alguien se desplaza aporta pistas sobre su mundo interior y su bienestar.

De acuerdo con expertos, un paso lento sin causa médica aparente puede relacionarse con depresión, ansiedad o emociones negativas, aunque también puede indicar reflexión y calma. La psicología ha demostrado que los gestos, la postura y la velocidad al caminar son expresiones no verbales que comunican más de lo que se dice con palabras.

Trabaja la UAT para asegurar la calidad educativa de la Licenciatura en Psicología

[VIDEO] Se pretende contar con programas de licenciatura que sean pertinentes, a la altura de las necesidades de la sociedad tamaulipeca.

¿Qué dice la psicología sobre caminar despacio?

Investigaciones lideradas por un psicólogo experto en el campo, observaron que los pacientes con depresión tienden a caminar con menos energía, hombros caídos y escaso movimiento de brazos. Curiosamente, al pedirles adoptar una postura más erguida, se notó una ligera mejoría en su ánimo, lo que refuerza la idea de que mente y cuerpo están estrechamente conectados.

Otros especialistas señalan que un paso pausado también puede reflejar introspección, precaución y una vida menos apresurada. En este sentido, el Movimiento Slow propone que caminar lento es una forma de autocuidado y de atención plena en un mundo acelerado.

¿Caminar lento puede afectar la salud mental?

En adultos mayores, la velocidad al caminar se ha vinculado con el deterioro cognitivo. Estudios que incluyeron a miles de personas mayores de 65 años encontraron que una reducción progresiva en la velocidad de la marcha puede ser un indicador temprano de demencia, especialmente cuando se combina con pérdida de memoria.

En conclusión, caminar muy despacio no siempre es una señal negativa: puede ser reflejo de depresión o ansiedad, pero también de reflexión, calma y autocuidado. Lo importante es observar el contexto y la postura corporal para entender qué revela este hábito.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×