Qué significa cuando una persona usa el mismo perfume todos los días, según la psicología

La elección de usar siempre la misma fragancia no es casual y para la psicología este hábito revela rasgos de personalidad. Checa qué dicen los expertos.

Esto dice la psicología sobre quienes usan el mismo perfume todos los días
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Para muchas personas, el perfume no es solo un aroma: es parte de su identidad. Por eso, cuando alguien elige usar la misma fragancia todos los días, la psicología sugiere que detrás de ese hábito se esconden patrones emocionales, así como también de personalidad y de autopercepción muy definidas. Esta elección constante puede revelar desde la necesidad de estabilidad hasta la búsqueda de coherencia en la forma de presentarse ante el mundo.

De acuerdo a diversos estudios, esta práctica no suele ser una decisión al azar. De hecho, hay varias razones por las que los individuos lo realizan, entre las que expertos mencionaron en el sitio Vanidades:

  • Búsqueda de identidad estable: las personas que repiten una fragancia suelen sentir que ese aroma las representa. El perfume funciona como firma personal, una forma de reafirmar quiénes son y cómo quieren ser percibidas.
  • Necesidad de constancia y seguridad: la rutina olfativa brinda sensación de control y estabilidad. Oler igual cada día ayuda a crear un entorno predecible y emocionalmente seguro.
  • Preferencia por hábitos definidos: este comportamiento aparece en personas que tienden a ser ordenadas, prácticas y consistentes. Disfrutan de lo familiar y evitan la saturación de opciones.
La psicología responde por qué muchos eligen el mismo perfume siempre

  • Apego emocional al aroma: muchos asocian esa fragancia con recuerdos positivos, etapas felices o personas importantes. Usarla diariamente mantiene esos vínculos afectivos presentes.
  • Menor necesidad de experimentar: quien repite perfume no siente urgencia por probar cosas nuevas. Valora lo que ya conoce y lo que sabe que funciona bien en su piel y en su entorno social.
  • Comunicación no verbal coherente: el mismo aroma proyecta una imagen uniforme ante los demás. La psicología lo considera parte del autoconcepto sensorial, es decir, cómo quieres que te "reconozcan" incluso antes de hablar.

Esto debes tener en cuenta a la hora de elegir un perfume

  • Tu tipo de piel: la duración cambia si tu piel es seca, grasa o mixta.
  • La concentración del perfume: define la intensidad y duración. Eau de parfum (más duradero); Eau de toilette (más fresco y ligero) o colonia (aroma suave y corta duración).
  • La familia olfativa: te ayudará a identificar qué tipo de aromas te gustan como por ejemplo florales, orientales, cítricos, amaderados, dulces o frescos.
  • Prueba en tu piel, no en papel: el aroma cambia según tu química corporal. Lo ideal es probarlo y esperar unos minutos para sentir cómo evoluciona.
  • La ocasión en que lo usarás: depende si es para algo diario, de noche, en verano o invierno.
  • La época del año: algunos perfumes funcionan mejor con el clima.
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×