La moneda de 10 pesos que tiene un error y es valorada por los coleccionistas en México

Existe una pieza que a simple vista parece común, pero que esconde un peculiar error de acuñación. Checa cuál es esta moneda y por qué es importante.

La moneda de 10 pesos que tiene un error y es buscada por coleccionistas
Canva
Servicios
Compartir
  •   Copiar enlace

Aunque circuló como cualquier otra, una moneda de 10 pesos mexicana se ha vuelto protagonista entre los coleccionistas por un peculiar error de acuñación que la hace única. Este detalle, casi imperceptible para la mayoría, ha disparado su valor en el mercado numismático, donde los aficionados están dispuestos a pagar mucho más de lo que indica su denominación original.

Actualmente, los amantes de estas piezas están detrás de la Moneda Grafila Invertida que hoy cotiza a $790 en distintos portales de comercio electrónico. De acuerdo a los expertos, el Banco de México (Banxico) puso en circulación en 2007 esta divisa, pero cuenta con un error de diseño y acuñación que en el mercado de coleccionistas alcanza un valor muy alto.

La moneda grafila invertida que buscan los coleccionistas
Mercado Libre

Esto se sabe de la moneda de 10 pesos que hoy vale más de $700

Los especialistas revelaron que, en total, durante 2007 Banxico reportó la producción en 89 millones 678 mil monedas de 10 pesos, pero se desconoce cuántas de ellas fueron puestas en circulación con el error de diseño. Su desperfecto consiste en la grafila escalonada invertida en el segmento de la moneda que representa a Tonatiuh con la máscara de fuego.

Según explicaron, la falla hace que esta moneda sea diferente a las normales y que en el mercado numismático se cotice por arriba. Este error se reconoce en la forma de la grafila, que en las piezas comunes tiene forma de J, pero en las monedas con error tiene forma de L.

La primera moneda de 10 pesos con grafila invertida fue descubierta por Pablo López B. y presentada en la mesa de la Convención Internacional de Numismática de septiembre del 2012. Una segunda fue descubierta en San Juan del Rio, Querétaro, el 6 de octubre de 2012.

¿Por qué las monedas antiguas valen mucho?

  • Rareza: entre más extraña y única sea una moneda, más valor tiene para los coleccionistas.
  • Condición: la calidad de conservación es un factor decisivo.
  • Material: el valor aumenta si está hecha de metales preciosos como oro, plata o platino, en lugar de cobre o níquel.
  • Demanda: las monedas con vida útil corta o aquellas emitidas como conmemorativas de un evento importante suelen alcanzar precios más altos.
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×